Publicado el

Foróptero

Seguro que te has sentado delante de él mas de una vez, pero… ¿Sabes cómo se llama?

 

El foróptero es un instrumento complejo que porta lentes y que usamos durante el examen visual para determinar la graduación del paciente de una forma ágil y cómoda. Todas las pruebas que se realizan con el foróptero pueden realizarse en Gafa de Prueba.

No se conoce ni a su inventor ni la fecha exacta en la que se desarrolló éste instrumento, pero sí existen imágenes que datan de finales de 1800 y prácticamente desde entonces no se han producido cambios en sus elementos más básicos,

Además de obtener la graduación nos permite realizar el estudio de la visión binocular (forias, vergencias…) y medidas de acomodación.

Los resultados que se obtienen en dicha prueba son subjetivos, es decir, dependen de las respuestas del paciente y de la interpretación del óptico.

No es recomendable usarlo con todas las personas, ya que no nos permite ver la cara del paciente, por lo que en niños, por ejemplo, podría falsear el examen visual. Por eso en muchas ocasiones usamos la Gafa de Prueba, tanto para estos casos como para comprobar la graduación obtenida en el foróptero ya que la distancia a la que se sitúa el paciente es mayor con el foróptero ( 16 cm.) que con la gafa de prueba (12 cm.).

 

Os presentamos los forópteros de nuestros gabinetes. ¿Cuál es el tuyo?

 

Foróptero Central Óptica Calle Virgen de la Soledad.
Foróptero Central Óptica Calle Virgen de la Soledad.

 

Foróptero Central Óptica de Centro y Foróptero Central Óptica de Azuqueca comercial Eroski
Foróptero Central Óptica de Centro y Foróptero Central Óptica de Azuqueca
comercial Eroski

 

Aroa Lombardo
Optico Optometrista

Publicado el

NO JUEGUES CON TUS OJOS. COMPRA GAFAS DE SOL HOMOLOGADAS.

Ya estamos casi en verano, tiempo de vacaciones, playa, piscina y muchas actividades al aire libre, y como no, tiempo también para proteger a nuestros ojos con gafas de sol, particularmente en meses como estos en los que los rayos de sol son mas potentes. Si queremos que esta protección sea efectiva no podemos dejar a nuestros ojos cualquier tipo de gafa de sol.gafas sol falsas

 

 

Tendemos a insistir mucho en la protección de nuestra piel corporal y facial, y olvidamos que también podemos sufrir las consecuencias solares si no nos ponemos unas buenas gafas de sol. El objetivo de las gafas de sol es proteger a nuestros ojos de los rayos ultravioleta y aunque, durante décadas, las lentes han sido un complemento estético muy demandado, no hay que olvidar nunca su función principal.

 

A la hora de comprar una gafa de sol, tienes que asegurarte de que están homologadas y ofrecen una alta protección ante la radiación ultravioleta. Las gafas de sol que se venden en bazares o mercadillos no cuentan con tratamientos para protegerte del sol.

 

La oscuridad que sus lentes dan a tus ojos, hacen que tus pupilas se dilaten porque vemos más oscuro, favoreciendo la Gráfico NO JUEGUESentrada de radiación ultravioleta.Los defectos que tienen sus lentes empeoran tu visión y aumentan las probabilidades de sufrir dolores de cabeza, fatiga visual, etc

 

Muchas veces por ignorancia, y otras por factores económicos, usamos este tipo de gafas sin saber que nos están causando un daño, casi siempre irreversible. El uso de gafas de sol homologadas y garantizadas por profesionales reduce hasta un 20% los problemas visuales y oculares.

 

Visítanos y déjate aconsejar.

 

 

SONIA SOLANAS

CENTRAL OPTICA DE GUADALAJARA

 

 

 

Publicado el

Cuidado de las lentillas

Lentillas

Cuidar bien las lentillas es fundamental para la salud de tus ojos.

En primer lugar, tienes que lavar bien tus manos antes de ponerte o quitarte las lentillas, ya que la suciedad se puede transferir, aumentando el riesgo de infección de tus ojos.

El segundo paso a seguir es limpiar las lentes de los depósitos. Ponte la lentilla en la palma de tu mano y echa tres gotas de líquido por cada lado de la lente, frotando durante10 segundos cada cara.

Tras esto, acláralas después de la limpieza con una solución única durante 5 segundos para, así, ayudar a eliminar los depósitos.

Lentillas_SemirrigidasSeguidamente, debes desinfectar y conservar las lentes en su estuche sumergidas en solución única durante, al menos, cuatro horas. Dicha solución actúa como un agente humectante, proporcionando una hidratación adecuada en el momento de limpiar la lente.

10 consejos

– Una vez a la semana, limpia tu estuche de lentillas con una solución salina con un cepillo limpio y exclusivo para dicho uso. También es importante que reemplaces tu estuche cada tres meses.

-Comprueba la fecha de caducidad tanto de tus lentillas como de tus líquidos antes de su uso.

-Lávate las manos antes de ponerte las lentillas. El jabón antibacteriano es el más adecuado para este proceso.

-No duermas con tus lentillas a excepción de que te lo permita el fabricante.

-¿Te has ido de viaje y te has dejado el líquido de lentillas en casa? No utilices ningún tipo de agua para mantener tus lentes de contacto durante la noche. La saliva tampoco es una buena solución.

-Ten cuidado con el maquillaje y utiliza aquellas marcas que no dañen tus ojos. A la hora de desmaquillarte, utiliza toallitas desmaquilladoras anti-pelusa.

-Reemplaza tus lentes de contacto según el periodo establecido para ello.

-Nunca compartas tu estuche para las lentillas.

-Ten cuidado: la boca de la botella no debe entrar en contacto con ninguna superficie, y debe estar cerrada cuando no esté en uso.

-Te recomendamos que dejes descansar tus ojos al menos una vez a la semana utilizando gafas en lugar de lentes de contacto.

Publicado el

GAFAS PREMONTADAS

Cuando comenzamos con la temida “vista cansada” y las molestias visuales en cerca, mucha gente se aferra a lo que creen que es la solución más rápida y efectiva, la gafa premontada. Lo que estas personas no saben es que el uso prologando en tareas de cerca con este tipo de “gafas”, ocasiona más problemas que beneficios para la salud de nuestros ojos.

Las gafas premontadas tienen una fabricación industrial estándar, es decir, son gafas que hacen “efecto lupa” con un determinado aumento en ambos ojos por igual. Dichas lentes no llevan ningún tipo de tratamiento protector para el ojo, como puede ser un antireflejante o el nuevo Crizal Prevencia, el cual protege los ojos frente a la incidencia de la luz azul. Este efecto puede producir alteraciones en la acomodación, desequilibrios binoculares, variación en la percepción de las distancias en visión cercana… Al igual, las monturas no tienen en cuenta la morfología del paciente, por lo que el centro óptico de la lente puede no coincidir con la pupila del usuario, creando un efecto de distorsión, incluso de visión doble. Por ello no es aconsejable usarlas como uso continuado para la corrección de la presbicia o vista cansada.

Actualmente no existen deficiencias visuales que puedan ser compensadas de manera generalizada para todo el mundo, ya que cada persona necesita una determinada corrección en cada ojo, al igual que cada uno tenemos unas distancias de trabajo distintas para cada tarea que realicemos.

Debido a esto, es necesaria una adecuada evaluación por parte del óptico-optometrista para detectar el tipo de deficiencia visual que presenta la persona, y buscar el método de compensación que más se adapte a las necesidades de cada paciente.

En Central Óptica podemos aconsejarte sobre cual es la mejor solución a tu problema de cerca. Pásate por cualquiera de nuestros centros y te informaremos.

Y Recuerda, ¡¡¡ UNA LUPA NO ES UNA GAFA !!!

 

Eva Trillo Naranjo.

Óptico-Optometrista.

Publicado el

Eyezen: relaja tus ojos en la vida digital

lente eyezen

¿Te has parado a pensar alguna vez cuántas horas pasas delante de dispositivos electrónicos? Aunque no somos conscientes de ello, dedicamos mucho tiempo a mirar la pantalla del ordenador, de la tablet o de nuestro smartphone. Vivimos en la llamada era digital. Sigue leyendo Eyezen: relaja tus ojos en la vida digital

Publicado el

¿Una alimentación saludable ayuda a proteger mis ojos?

Hoy en día estamos expuestos a gran cantidad de luz (tanto natural como artificial) que hace que las células de la retina envejezcan. Esto provoca que seamos más propensos a desarrollar patologías como las cataratas, el glaucoma y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DAME), principales causas de ceguera en países desarrollados. Sigue leyendo ¿Una alimentación saludable ayuda a proteger mis ojos?

Publicado el

Enfermedades sistémicas y salud ocular

La mayoría de la población apenas conoce la incidencia que tiene la salud visual sobre el resto de la salud general.

Una mala salud general puede influir en la agudeza visual, en la graduación, en la trasparencia del cristalino, en la presión intraocular, en la circulación sanguínea a nivel de retina, en la motilidad ocular y en la respuesta pupilar. Sigue leyendo Enfermedades sistémicas y salud ocular

Publicado el

Combate la fatiga visual siguiendo estos 15 consejos

¿Pasas muchas horas frente a la pantalla del ordenador?, ¿utilizas con frecuencia dispositivos como smartphones, tablets o libros electrónicos? Si es así, probablemente notes síntomas como quemazón y picor en tus ojos, una mayor sensibilidad a la luz (fotofobia), sequedad ocular, un lagrimeo excesivo o sensación de pesadez.

Estos síntomas son propios de la llamada fatiga visual o astenia visual y el 70% de los trabajadores la sufren en su puesto de trabajo por el uso de pantallas de ordenador. Según el Estudio Anual sobre gestión del tiempo en el trabajo realizado por la empresa Workmeter en 2014, los españoles pasamos una media de 9 horas y 19 minutos en la oficina (aunque realmente somos productivos en torno a poco más de 6 horas y media)

¿Sabías que el 76% de ese tiempo usamos herramientas tecnológicas? Este dato, sumado al uso extendido de dispositivos móviles en el tiempo de ocio hace que forcemos en exceso nuestros ojos.

Desde Central Óptica Guadalajara queremos darte una serie de consejos o pautas para cuidar tu salud ocular y ayudarte a prevenir la fatiga visual.

 

¿Qué es la fatiga visual y qué síntomas tiene?

Como te comentábamos anteriormente, también se denomina astenia visual y puede definirse como la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo período de tiempo.

Además de los síntomas que hemos mencionado en la introducción del artículo, la fatiga visual puede provocar cefalea o dolor de cabeza, dolor cervical o visión borrosa.

Aunque los más característicos y extendidos son: sensación de arenilla en los ojos, lagrimeo, enrojecimiento, dificultades para enfocar , mayor sensibilidad a la luz (fotofobia), visión de manchas en el campo visual, sequedad ocular, picores, quemazón o escozor, pesadez de ojos, visión doble o dolor de ojos (o alrededor de los mismos)

 

¿A qué se debe la fatiga visual?

Podemos encontrar varias causas que favorecen la aparición de la fatiga visual, pero la principal viene derivada del uso excesivo de ordenadores, tablets, smartphones, televisores y ordenadores.

También puede deberse a una iluminación deficiente, una escasa resolución de pantalla, reflejos o brillos potentes, una mala colocación de la pantalla del ordenador o suciedad en el ambiente.

Si a esto le sumamos que, debido a la concentración y al esfuerzo de fijación parpadeamos con menor frecuencia, la sensación de picor o sequedad en los ojos puede aparecer al poco tiempo de comenzar cualquier actividad que requiera un esfuerzo visual.

 

Consejos para prevenir la astenia visual

Para evitar la fatiga visual te recomendamos que sigas esta serie de consejos:

1. Trabaja siempre con la luz adecuada (a ser posible, natural) y evita la oscuridad o estancias con poca luz. La iluminación siempre debe ser indirecta (nunca directa)
2. Descansa la vista cada cierto tiempo apartándola de la pantalla (smartphone, tablet, ordenador…)
3. Aumenta la frecuencia de parpadeo para evitar la sequedad ocular.
4. Si notas los ojos resecos o irritados no los frotes para evitar infecciones.
5. Vigila el grado de humedad del ambiente. Evita los ambientes cargados con humo o demasiado secos (calefacción)
6. Utiliza lágrimas artificiales, colirios o soluciones hidratantes para combatir esa sequedad ocular.
7. Haz pausas de entre 5 y 10 minutos por cada hora que pases delante de la pantalla de algún dispositivo.
8. Utiliza pantallas de calidad y con buena resolución y evita los reflejos en la medida de lo posible.
9. Utiliza filtros de protección como Prevencia, que reduce la exposición a la luz ultra-violeta presente en dispositivos como televisores, tablets o smartphones.
10. Ajusta el brillo y contraste de la pantalla.
11. Sitúa el borde superior de la pantalla a la altura de los ojos.
12. Mantente a unos 50 ó 60 centímetros del monitor o dispositivo.
13. Si es necesario, ajusta también el tamaño de la letra.
14. Aparta la vista del monitor y fíjala en el horizonte durante un período corto de tiempo.
15. Cambia la vista entre un objeto lejano y cercano variando el enfoque para relajar el músculo ocular.

 

Por supuesto estos son unos simples consejos para mejorar tu salud visual, tanto en tu puesto de trabajo como en tu tiempo de ocio. Pero desde Central Óptica Guadalajara te aconsejamos que acudas a una revisión periódica con tu óptico-optometrista y, ante cualquier duda o síntoma persistente, pidas cita para un estudio más exhaustivo.

Recuerda que Central Óptica Guadalajara dispone de cuatro centros especializados en salud visual con un gabinete dotado del equipamiento más avanzado. En cualquiera de estos centros podremos asesorarte ante cualquier duda que tengas.