
Estamos pasando uno de los eneros climatológicamente hablando, más duros de los últimos años. Además de una nevada histórica en Guadalajara, hemos estado sometidos a frío extremo, viento, cencelladas, niebla, humedad… Los cambios meteorológicos suponen una alteración de los elementos más externos del globo ocular, provocando en ocasiones problemas –picor, sequedad, ojos llorosos…- que se pueden prevenir. Sigue leyendo y conoce cómo podemos cuidar nuestra salud visual frente a estos fenómenos meteorológicos.

Lluvia, viento, nieve, sol, nieve, cencelladas, niebla, humedad, afectan a nuestros ojos. Los cambios meteorológicos suponen una alteración de los elementos más externos del globo ocular, provocando unos problemas –picor, sequedad, ojos llorosos…- que se pueden prevenir. Si ante cualquier cambio de temperatura o estación, protegemos nuestro cuerpo, también tenemos que cuidar nuestra salud visual. Nuestros ojos son delicados y sensibles.
Lágrimas, pestañas y párpados configuran el sistema de protección de nuestros ojos. Esta protección se debe complementar con un cuidado especial mediante buenos hábitos que deben ajustarse al ambiente y a las condiciones climatológicas que nos encontremos en cada momento del año.
Sequedad e hidratación
Desde Central Óptica Guadalajara, especialistas en salud visual en Guadalajara, te recordamos que en la estación invernal no podemos descuidar la salud de nuestros ojos.
Las temperaturas bajas y frías resecan la membrana mucosa que cubre la córnea y el globo ocular, lo que puede conllevar una sensación de sequedad. Ante estos síntomas es recomendable parpadear de manera regular para aumentar la producción de la lágrima y así hidratar de forma natural la zona, pudiéndose también optar por el uso de lágrimas artificiales.
El uso de calefacciones es otro factor que influye en la sequedad ocular en estos meses. El contraste de temperatura del interior al exterior provoca esta falta de hidratación ocular.
También, en la época invernal, salimos menos de casa y hacemos un mayor uso de tablets, ordenadores, smartphones, televisión. La luz ultravioleta nociva de las pantallas produce irritación y fatiga visual, de ahí la necesidad de hacer un uso racional de estos aparatos para mitigar estos efectos en nuestra vista.
Salud visual en la nieve

La llegada del invierno no conlleva dejar de usar nuestras gafas de sol tanto para pasear o desarrollar tu vida cotidiana, como si practicas deportes en la nieve o en la montaña.
Los rayos ultravioleta a los que estamos expuestos durante los meses de frío no tienen tanta intensidad como en verano, pero si perjudican nuestra salud visual. Al practicar deportes en la nieve y la montaña, la radiación aumenta a más altitud, y la nieve refleja y aumenta esa radiación solar, por lo que el uso de gafas de sol homologadas es obligatorio. No te arriesgues, un gesto tan sencillo como usar gafas de sol repercutirá de forma saludable en el cuidado de tus ojos.
Recuerda, en invierno y en verano unas buenas gafas de sol homologadas forman parte de tu indumentaria diaria. Tu salud visual lo agradecerá.
Conducción en temporada invernal
A la hora de ponerte al volante ante condiciones climatológicas severas propias del invierno como nieve, niebla, hielo, cencelladas, antes de nada, debes recordar la idoneidad de realizarte controles periódicos de visión como conductor, acudiendo a profesionales de la salud visual.
La iluminación de tu vehículo es fundamental, siendo necesario encender el alumbrado de cruce al menos una hora antes de la puesta del sol. El conductor puede evitar deslumbramientos con un buen reglaje de los espejos retrovisores exteriores e interiores. Así mismo, el piloto tiene que ser respetuoso con el resto de conductores al utilizar las luces de cruce y carretera y los anti nieblas.
Un factor clave en la conducción con nieve, lluvia, niebla, hielo, o destellos por el sol es adaptar la velocidad del vehículo a las condiciones de iluminación de la vía y aumentar la distancia de seguridad con respecto al vehículo que nos precede, de esta forma tendremos más tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.
Mientras, en el interior de nuestro vehículo evitaremos la luz encendida. Esta luz interior provoca un mayor contraste entre el interior y el exterior y reduce nuestra visión. También en el interior se debe evitar la calefacción alta, ya que esta circunstancia reseca más nuestros ojos. Además, la limpieza de los cristales traseros y parabrisas ayudará a una mejor visibilidad ante situaciones de nieve o lluvia.
Recomendaciones para tus ojos ante los días más fríos

Desde Central Óptica Guadalajara queremos proporcionarte unos consejos prácticos y fáciles de seguir para cuidar tu salud visual en los meses más fríos del calendario.
- Hidratar los ojos.
- Pestañear de forma regular para favorecer la producción de lágrimas.
- Usar de gafas de sol para practicar deportes en la nieve y la montaña, pero también para realizar actividades cotidianas en exteriores.
- Evitar la sequedad ocular mediante el control de las temperaturas y ventilación de las habitaciones.
- Reducir el tiempo de uso de smartphones, ordenadores, tablets, televisiones.
- Cuidar nuestra alimentación, incluyendo en nuestra dieta alimentos ricos en vitaminas que se encuentran en frutas, verduras, frutos secos, evitando azucares y grasas saturadas.
- Recordar la revisión anual de tus ojos para poder conducir con una vista en buen estado y poder hacer frente a los rigores de la conducción en invierno.

En Central Óptica Guadalajara somos una referencia en el cuidado de la salud visual de Guadalajara desde hace más de tres décadas. Cuenta con nosotros para que te ayudemos, aclaremos, asesoremos o resolvamos las dudas que planteamos hoy sobre el cuidado de nuestros ojos en los meses más fríos del año, o de aquellas cuestiones que precise tu salud visual. Nuestra empresa pone a tu servicio un experimentado equipo de profesionales que desde el primer momento está a tu disposición para cuidar tu vista.
Y recuerda que en los momentos difíciles también ‘Tenemos mucho que ver contigo’.