Publicado el

Consejos para el cuidado del oído

Oreja de bebé

Nuestros oídos son órganos sensibles y delicados que debemos proteger con mimo. Los placeres que nos brinda el sentido del oído bien merecen que pongamos toda nuestra atención en su cuidado.

Ya sea para escuchar una sinfonía de Beethoven, la última obra maestra de Luis Fonsi o las interesantes opiniones de tu cuñado en la cena de Nochebuena, necesitamos nuestros oídos. Pero, ¿cómo protegerlos? Lo primero es encontrar al agente agresor, y en este caso no nos referimos ni a Luis Fonsi ni a tu cuñado.

Ruido

  • Es posiblemente el elemento más perjudicial para la salud de tus oídos. Los sonidos que llegan a nuestros tímpanos nunca deberían de exceder los 85 decibelios.
  • Es recomendable llevar tapones a los conciertos o a los locales con música muy alta. Tampoco es conveniente permanecer demasiado cerca de los altavoces. Podemos disfrutar igualmente de la música y nuestros oídos lo agradecerán.
  • Hay determinadas profesiones en las que es fundamental el uso de algún dispositivo de bloqueo de sonido, como auriculares especializados. Si habitualmente trabajas con maquinaria ruidosa sabes de lo que hablamos.
  • Cuando utilicemos auriculares deberemos procurar hacerlo a volúmenes moderados. A veces tendemos a usar volúmenes demasiado elevados, especialmente cuando estamos en entornos ruidosos y queremos bloquear el ruido del exterior. Sobra decir que esto es una práctica muy peligrosa y puede llegar a provocarnos sordera permanente.
  • Algo parecido ocurre con el equipo de audio del automóvil.

Objetos extraños

  • Está totalmente contraindicado utilizar bastoncillos de algodón para el oído. Lejos de limpiarlo, lo que vamos a conseguir es empujar la cera hacia el tímpano, pudiendo dañarlo. Los bastoncillos se pueden utilizar para limpiar el pabellón auricular, pero nunca el oído.
  • Si utilizamos audífonos deberemos estar atentos porque estos dispositivos pueden llegar a bloquear la salida natural de la cera e, incluso, estimular la producción de cera. Los audífonos son una ayuda fundamental para muchas personas y su utilización es recomendable, sólo que deberemos tener unas buenas prácticas en su cuidado y limpieza.

En conclusión, para gozar de una buena salud auditiva basta con ser lógico y razonable. Evitar los ambientes ruidosos y no introducir objetos en el canal auditivo son buenas pautas para comenzar a cuidar nuestros oídos.

En próximas entradas te explicaremos la mejor forma de limpiar los oídos.

Publicado el

20% de descuento en nuestras rebajas de verano

Chica con gafas

Con la llegada del verano empezamos a emocionarnos con la cercanía de las tan deseadas vacaciones. Viajemos al extranjero o a alguna de nuestras playas, se trata de una época del año dominada por los grandes gastos. Como sabemos que la economía es igual de importante que el disfrutar de un tiempo de ocio y de relax, hemos decidido ayudar a que tu verano sea mejor con una promoción que no podrás dejar pasar. Porque en Central Óptica creemos que las rebajas no son sólo para el invierno.

Bajamos el termómetro de nuestros precios

Durante todo el verano te ofrecemos el 20% de descuento en todas nuestras gafas de sol, gafas graduadas y audífonos. Sí, hemos pensado que el verano es la época ideal para cuidar de tu salud visual y auditiva de la manera más económica, con nuestro amplio catálogo de gafas de sol, graduadas y audífonos. Pero eso sí, si quieres disfrutar de este increíble chollo de verano tendrás que darte prisa, porque la oferta sólo es válida hasta agotar las existencias.

 

Rebajas de verano

Las segundas gafas de sol a mitad de precio

Pero si te has quedado con ganas de más ofertas en salud visual tenemos que recordarte una buena noticia. Y es que, como ya te comentamos la semana pasada, durante estas vacaciones te ofrecemos tus segundas gafas de sol a mitad de precio. Sólo tienes que acercarte a uno de nuestros centros, elegir dos pares de nuestras gafas de sol, y el par de menor importe te lo llevas tan sólo por la mitad
¿Qué más razones necesitas para cuidar tus ojos este verano?

Publicado el

¿Te suena el tinnitus?

Amplificador

¿Te imaginas escuchar constantemente un zumbido o un pitido en el oído? ¿Percibir un ruido de forma permanente que incluso te dificulte oír una conversación normal? Es posible que no hayas oído nunca la palabra tinnitus o acúfeno. Pero estos nombres tan extraños se utilizan para referirnos a un problema de audición muy molesto para las personas que lo padecen.

¿Qué es el tinnitus?

El acúfeno es un fenómeno que consiste en percibir sonidos en el oído que no proceden de ninguna fuente sonora externa y que sólo son audibles por la persona afectada. Pueden estar ocasionados por diversas causas, como estrés, traumas, acumulación de cera, infección, perforación de tímpano, exposición a un ruido muy fuerte… Estos sonidos los produce el sistema neurológico y pueden ocasionar un serio deterioro psicológico de quien lo sufre.

¿Hay tratamiento?

Aunque no existe una cura para el tínnitus sí se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas de la persona que lo sufre. El uso de auriculares para escuchar música o la televisión a un volumen moderado puede servir para reducir la percepción del pitido del oído. Algunos medicamentos, como ansiolíticos o antidepresivos, siempre prescritos por un médico pueden ayudar a reducir el ruido molesto. El uso de audífonos también puede contribuir a la reducción del fenómeno y al escuchar con más claridad ayudan a reducir el estrés que provoca el tinnitus. Por otro lado, mantener la mente ocupada y permanecer distraído suele ser efectivo para lograr una mejor convivencia con el acúfeno.

Y recuerda, nosotros también te ofrecemos terapias específicas para el tratamiento del tinnitus. Contacta con nosotros sin ningún compromiso para que podamos resolverte cualquier duda que puedas tener.

Publicado el

Las ondas cerebrales miden tu capacidad de comprensión

Neuronas

De vez en cuando nos gusta traeros alguna que otra noticia relacionada con los avances científicos en el sector de la audición. A veces puede parecer ciencia ficción, como la que os presentamos esta semana. Pero conviene recordar que la ciencia ficción de hoy es la realidad del mañana. Al menos eso mismo es lo que piensan unos investigadores de la universidad KU Leuven en Bélgica, que han desarrollado una técnica con la que observar las ondas cerebrales de una persona y determinar no sólo si ha escuchado un determinado sonido, sino además comprobar si lo ha entendido.

Escuchando al cerebro

Para el test se utilizan 64 electrodos que miden las ondas cerebrales del paciente mientras éste escucha una frase. La forma de onda del cerebro puede utilizarse para determinar si el paciente ha entendido o no el mensaje que ha escuchado. Jonas Vanthornhout, investigador de la universidad, explica que «aunque el sujeto no preste atención, se puede medir su grado de comprensión auditiva […] Para ello reconstruimos las señales del habla directamente de las ondas cerebrales. Cuando la reconstrucción es exitosa significa que el paciente ha entendido el mensaje. Si falla, significa que no lo ha comprendido«.

Un futuro prometedor

Vanthornhout afirma que con el tiempo este método puede ser utilizado para fabricar productos increíbles, como audífonos o implantes inteligentes que adapten su señal basándose en cómo de bien el paciente entienda lo que escucha. Esta misma tecnología podría utilizarse también para la educación, para determinar si el estudiante está entendiendo la lección en clase.

«Para que nuestro proyecto sea clínicamente más relevante lo estamos probando con usuarios de audífonos, de implantes cloqueares, y de diversos grupos de edad. También estamos investigando cómo las diferentes partes del cerebro contribuyen a la comprensión del habla«, concluye el investigador.

 
Publicado el

El ruido perjudica la audición de los niños

Niño con juguete

Hace pocos días los Reyes Magos pasaron por nuestras casas. A algunos les regalaron un buen perfume y la última videoconsola del mercado y, a otros, un jersey a rombos con el dibujo de un muñeco de nieve y unos calcetines de lana a juego. Lo importante es la intención de sus Majestades de Oriente. Lo que sí es verdad es que siempre son generosos con los más pequeños y no suelen escatimar recursos para hacerles felices. Pero cuidado: el ruido de algunos juguetes puede provocar daños en la audición de los niños.

El enemigo ruidoso de los niños

Hace pocos días la Fundación Oír es Clave y la Asociación Alexander Graham Bell alertaban de los peligros del ruido para la audición de los niños. En el comunicado señalaban que algunos de los juguetes que se han regalado durante estas fiestas pueden emitir sonidos por encima de los 80 decibelios, lo que puede llegar a ocasionar lesiones irreversibles en la audición de los pequeños.

Para evitar cualquier riesgo para los niños se recomienda analizar el ruido que emiten los juguetes. Para ello se puede utilizar cualquier aplicación móvil que mida la intensidad del sonido. Como siempre en estos casos lo mejor es la prevención.

Retrasos en el habla

Pero el daño que causa el ruido en los niños es doble. La pérdida de audición puede contribuir a que el pequeño sufra retrasos en el desarrollo del habla. Según la otorrinolaringóloga pediatra Iris Rentería, exponer a un niño a altos niveles de ruido «tiene un impacto profundo en su desempeño social y escolar. Los efectos llegan a observarse incluso años después con disminución en la capacidad de comprensión de lectura, memoria o atención».

Según explica Rentería, la exposición a un ruido de más de 85 decibelios durante quince minutos perjudica a la audición de cualquier persona y, muy especialmente, a la de los niños.

Lo mejor es aplicar un poco de sentido común. Hay que prestar atención a los niveles de ruido que llegan a los oídos de los pequeños, vigilar que los sonidos de sus juguetes no sean demasiado elevados y procurar que cuando escuchen música lo hagan a un volumen adecuado. Por fortuna, ya vimos hace poco que la música también puede ser una gran aliada en la lucha contra la sordera infantil.

Publicado el

Cantar ayuda a los niños con pérdida de audición

Niña con micrófono

Según una investigación del University College de Londres cantar una hora a la semana ayuda a los niños con dificultades auditivas. De hecho, el canto podría mejorar rápidamente su audición.

Cantar en la escuela

El estudio se ha realizado en un colegio de primaria de Islington, municipio de la capital del Reino Unido. Los niños aprenden famosas canciones infantiles como Estrellita, ¿dónde estás? e incluso se atreven con clásicos del folk británico como My Bonnie lies over the ocean. La sesión está dirigida por una profesora de música y los pequeños se van pasando el micrófono para cantar. Gracias a un programa de ordenador las notas que producen se proyectan sobre una pantalla, de este modo los niños tienen una referencia visual y pueden «ver» sus voces. Dichas notas aparecen representadas en forma de onda, así los niños pueden diferenciar entre los distintos tonos.

Lo cierto es que los pequeños se lo pasan fenomenal y todos están de acuerdo en que la hora de canto es la mejor de la semana. «Me gusta cantar con la profesora», «me encanta ver los gusanos ondulados en la pantalla cuando canto», «me gusta mucho la música», comentan los niños.

Una ayuda efectiva

Es importante que los niños se lo pasen bien cantando, pero aún más importante es que esta actividad les ayuda claramente en sus problemas de audición y en el habla. «Es muy efectivo. Algunos de los grupos con los que he trabajado notan una diferencia enorme al final del semestre. No se trata sólo de cantar, también tienen la oportunidad de hacer un poco el bobo y acceder a áreas de su voz que de otra forma no explorarían», explica la profesora. Se ha comprobado que gracias a estas sesiones de canto los niños no sólo oyen y hablan mejor, además ganan seguridad en ellos mismos.

Para los investigadores del University College cantar es importante porque es un acto repetitivo a la par que divertido, en el que los sonidos se exageran, siendo beneficioso para los pequeños. Cuando los niños cantan producen un amplio abanico de sonidos y eso les ayuda a diferenciarlos mejor.

Publicado el

Las telarañas revolucionarían los audífonos

Tela de araña

Lo que parece una noticia más propia de Halloween podría revolucionar el mundo de la audición en un futuro. Investigadores de la Universidad de Binghamton en Nueva York (Estados Unidos) han descubierto que los hilos de las telarañas pueden utilizarse para mejorar la calidad de los micrófonos de los audífonos.

El profesor de dicha universidad Ron Miles y su estudiante Jian Zhou acaban de publicar un estudio titulado Sintiendo corrientes de aire fluctuantes con seda de araña. Aunque el título parezca algo pomposo, lo que viene a concluir es que la seda de las telarañas —formada por fibras de proteínas— nos llevarán a mejorar los sistemas de audífonos tradicionales, basados en los cambios de presión del aire.

Que fluya el aire

Miles explica que «nuestros tímpanos captan la dirección del sonido basándose en la presión del aire, mientras que la mayoría de los insectos en realidad oyen con sus pelos». Los mosquitos y las arañas, por ejemplo, poseen diminutos pelillos en sus cuerpos que vibran con las ondas de sonido que se propagan a través del aire. Miles ha querido recrear este tipo de audición utilizando las finísimas fibras de las telarañas, que captan precisamente la velocidad del aire en lugar de la presión.

El micrófono que ha desarrollado es capaz de captar frecuencias extremadamente bajas (infrasonidos de hasta 3 hercios) que un micrófono de audífono tradicional es incapaz de registrar. Esta tecnología permitiría fabricar audífonos capaces de cancelar el ruido de fondo cuando nos encontrásemos en una zona con mucha gente, mejorando de forma considerable la experiencia auditiva.

«Recubrimos la seda de araña con oro y la introducimos en un campo magnético para obtener una señal eléctrica. Es una forma simple de obtener un micrófono extremadamente efectivo que posee mejores capacidades direccionales a través de un amplio rango de frecuencias», concluye Miles.

Aunque es muy prometedor, es evidente que todavía queda camino por recorrer hasta que esta tecnología vea la calle. Mientras tanto, cuidaremos de nuestro audífono y, tal vez, a partir de ahora veremos a las arañas con otros ojos.

Publicado el

Dormir en el avión podría causar pérdida de audición

Ala de avión

Subes al avión. Ante ti un largo vuelo transatlántico para disfrutar de unas merecidas vacaciones jugándote las escrituras del piso en una mesa de Blackjack en Las Vegas. Doce horas en un proyectil que viaja a 1.000 kilómetros por hora y a 10 kilómetros de altura. Cada pasajero decide cómo pasar ese tiempo improductivo en el que cada minuto puede ser el último. En mi caso, prefiero dormir la mayor parte del trayecto, buscar la inconsciencia para que no vengan a mi mente imágenes de zeppelines ardiendo en el aire. ¡Error! Parece ser que dormir en el avión no es una buena idea y en algunos casos puede llegar a causar pérdida de audición.

Harvard, una prestigiosa universidad norteamericana con prestigiosos estudiantes norteamericanos, ha revelado en un estudio reciente que dormir durante un vuelo puede provocar trastornos en el oído.

Barotrauma no es una banda de heavy

Según el estudio, los cambios de presión durante el vuelo están asociados con determinadas lesiones que reciben el apropiado nombre de barotrauma. Entre ellas se encuentran las que afectan al oído. Esto se produce sobre todo durante las maniobras de despegue y aterrizaje, en las que la aeronave experimenta grandes cambios de altitud en un corto lapso de tiempo.

Seguro que en más de una ocasión has notado un dolor agudo, como si un alien fuese a emerger de tu oído, mientras el avión va ganando altura. Esto se produce porque hay una diferencia de presión entre el exterior y el interior del oído. Es una situación habitual y suele bastar con bostezar o tragar saliva para abrir un diminuto canal llamado trompa de Eustaquio, con lo que se consigue igualar la presión y, por tanto, aliviar el síntoma.

El problema viene cuando dormimos. Al no bostezar ni tragar saliva no participamos activamente en el equilibrio de presión, la trompa de Eustaquio permanece bloqueada y, si la situación se prolonga, puede dar lugar a infecciones y pérdidas de audición.

De cualquier modo, el escenario que nos describe Harvard parece un tanto exagerado. Con asegurarnos de estar despiertos durante el despegue y el aterrizaje protegeremos nuestra salud auditiva.

Publicado el

¿Problemas de audición? Nosotros te los solucionamos

Mujer con auriculares

Tal vez pienses que en Central Óptica sólo nos preocupamos de tu salud visual. Pero eso no es del todo cierto, porque también somos especialistas en salud auditiva y estamos encantados de proporcionarte los servicios más completos y profesionales para el cuidado de tu audición.

¿Cómo lo hacemos?… Te alegrará saber que somos un centro asociado de Belsound, una red de especialistas expertos en salud auditiva que cuenta con los mejores profesionales del sector. Gracias a la unión de audiólogos, audioprotesistas, logopedas y otorrinos podemos ofrecerte una amplia gama de servicios de máxima calidad.

Evaluación y diagnóstico

Red de profesionales médicos para la detección temprana de la pérdida auditiva.

Audiología clínica

Avanzados protocolos de actuación para un correcto tratamiento auditivo.

Audiología protésica

Conocimiento de las posibilidades técnicas que ofrecen los últimos avances en materia de audífonos.

Vértigos

Expertos en el estudio de alteraciones del equilibrio y problemas vestibulares.

Estudio audiológico

Pruebas subjetivas para determinar el origen e impacto de cualquier alteración auditiva.

Audífonos

Te ofrecemos la recomendación especializada que mejor se adapte a las necesidades y el tratamiento auditivo.

Logopedia

Especialistas de apoyo para tratamientos de problemas auditivos complejos.

Audiología infantil

Somos especialistas en detección precoz y estimulación auditiva en niños.

Electrofisiología

Pruebas objetivas para la comprobación de la respuesta neurológica.

Terapia auditivo verbal

Ofrecemos terapias específicas para una completa y correcta estimulación auditiva.

Rehabilitación auditiva

Disponemos de programas que mejoran la inteligibilidad y el confort auditivo.

Tinnitus

Terapias específicas para el tratamiento de los molestos acúfenos.

Como ves, contamos con todos los servicios de audición que puedes necesitar. Si confías en nosotros para el cuidado de tu salud visual tienes muchas razones para confiarnos cualquier problema de audición. Contacta con nosotros sin ningún compromiso para que podamos resolverte cualquier duda que puedas tener, así como asesorarte en la mejor opción personalizada para ti.

Publicado el

Consejos para el cuidado de tu audífono

Concha marina

La adquisición de un buen audífono supone una inversión importante a la vez que necesaria para aquellas personas con problemas de audición. En una entrada anterior ya os hablábamos de las razones para utilizar un audífono. Ahora queremos daros algunos consejos para que vuestro dispositivo esté siempre como el primer día y os ayude a escuchar los sonidos del entorno durante mucho tiempo.

  • Apaga tu audífono cuando no vayas a usarlo durante horas. Si apagas el dispositivo cuando te vas a dormir evitarás desperdiciar batería de forma innecesaria.

 

  • Limpia el aparato regularmente. El dispositivo de audición debe estar siempre limpio para su correcto funcionamiento. Dispones de toallitas húmedas y sprays que ayudan a eliminar el cerumen acumulado en el aparato. También existen en el mercado pastillas efervescentes para una limpieza más en profundidad.

 

  • Protege el audífono de la humedad. La humedad es el gran enemigo del audífono y es una de las principales causas de avería. Puedes encontrar recipientes especiales que mediante sistemas electrónicos o químicos ayudan a mantener seco y desinfectado tu dispositivo de audición.

 

Audífono

 

  • Mantén el dispositivo alejado de fuentes de calor. Es inevitable que el dispositivo reciba calor en algún momento (sobre todo si lo utilizas al aire libre) pero hay que evitar exponerlo a temperaturas altas. Nunca lo dejes en la guantera del coche, ni utilices el secador mientras lo llevas puesto.

 

  • Evita impregnarlo con sustancias químicas. Con esto nos referimos a que hay que tener cuidado cuando utilicemos laca para el pelo, perfumes o lociones para el afeitado. El contacto con estos productos podría dañar los componentes electrónicos del aparato.

 

  • Guarda y protege correctamente tu dispositivo. Cuando no lleves el audífono puesto mantenlo siempre en un sitio seguro, como por ejemplo en su estuche correspondiente. Esto evitará que se extravíe y lo protegerá de golpes involuntarios.