Publicado el

SALUD VISUAL EN LA ESTACIÓN FRÍA

Ahora en otoño y muy pronto en invierno aparecen los problemas propios de la estación, hay que luchar contra el frío, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en interiores.

Aunque el sol brille con menos intensidad en invierno que en verano, eso no significa que podamos olvidarnos de la protección ocular. En los meses más fríos del año, el captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-22sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente, lo que puede incrementar nuestra exposición a la radiación ultravioleta.

 

 

Este riesgo resulta tan significativo en días grises como en días despejados. Como todos sabemos, la radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez. Sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, con el riesgo de fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-58Pero el sol no es la única amenaza. Aunque muchas personas piensan que el inviercaptura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-06-15no es la estación más húmeda del año por la mayor presencia de lluvia y nieve, hay jornadas en las que el aire puede llegar a ser muy seco. Ese ambiente frío y seco puede irritar los ojos, incluso en los climas más templados, algo que deben tener especialmente en cuenta los usuarios de lentes de contacto.

 

 

CONSEJOS:

-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.

-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.

-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.

-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.

-Ingerir más líquidos.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-41-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.

-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.

-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.

-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.

Visítanos en cualquiera de nuestros y te aconsejaremos sobre cómo proteger tus ojos ahora que entran estas dos estaciones frías. Central Óptica Guadalajara tiene a tu disposición 4 centros, para que elijas el más próximo a tu domicilio.

www.coguada.com/contacto

Publicado el

CÓMO PONERSE LAS LENTILLAS

CÓMO PONERSE LAS LENTILLAS

 

Para ponerte las lentes de contacto es conveniente que sigas unas instrucciones mínimas que te harán esta tarea mucho más fácil, cómoda e higiénica. Seguir los pasos adecuados en la colocación de las lentillas favorecerá su correcta conservación a largo plazo y, con ello, garantizarás tu salud ocular.

 

  1. La higiene es muy importante. Lávate las manos con jabón y enjuágate. Sécate bien las manos con una toalla.

1-lavar-manos

  1. Extrae la lentilla de su caja y comprueba para qué ojo es.

2-extraer_lentillas

  1. Coloca la lentilla en un dedo (el que te sea más cómodo) con la parte hueca hacia arriba. Aprovecha para hacer una inspección del estado de la lentilla.

3-colocar_en_dedo

  1. Elevar el párpado superior con ayuda de la mano izquierda, y con el dedo corazón de la derecha bajamos el párpado inferior. Siempre con la mirada fija al frente, colocamos la lentilla sobre la parte coloreada del ojo.

4-colocar_lentilla

  1. Suelta los párpados y, suavemente, parpadea un par de veces.

5-parpadear

  1. Repetimos con el otro ojo.

6-repetir

 

En nuestros centros tenemos un departamento especializado en lentillas, si tienes cualquier duda acércate a vernos y un técnico atenderá a todas tus dudas.

Publicado el

CONSEJOS PARA ELEGIR LAS GAFAS MÁS ADECUADAS PARA TUS HIJOS

Miopía, ojo vago o hipermetropía, cada vez más niños en edad escolar sufren algún problema de salud visual que pueden llegar a afectar a su rendimiento escolar si no se detectan a tiempo. La vuelta al cole es el momento perfecto para revisar la visión de los más pequeños y corregir esos defectos de visión con gafas.

Elegir las gafas más adecuadas para nuestros hijos puede convertirse en todo un reto. Los niños deben sentirse cómodos con ellas para que no acaben quitándoselas y quieran ponérselas. Desde Central Óptica te proponemos 5 consejos para que elegir las gafas más adecuadas para tus hijos.

 

  • DÉJALES PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN: A ellos también les gusta verse bien y ponerse gafas puede presentar para muchos un gran problema. En el mercado nos encontramos con gran variedad de modelos divertidos llenos de color. Lo más importante es que ellos se sientan partícipes de la elección y se sientan cómodos a la hora de llevarlas puestas.

 

  • MATERIALES A PRUEBA DE NIÑOS: Los juegos, las carreras, los despistes son algunas de las causas de que sus gafas tiendan a dañar con mayor facilidad que las de un adulto. Por eso, el material de sus gafas debe ser más resistente. Nuestros profesionales de Central Óptica te aconsejaran sobre las ventajas de cada material; silicona (recomendado para menores de cuatro años), pasta (rígidas) o metálicas (ligeras).

Ver vídeo en Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=RlZzxeH_kuI

 

  • LENTES ESPECÍFICAS PARA NIÑOS: En el mercado hay un gran abanico de lentes para escoger la que mejor se adapte a las necesidades de cada uno. En el caso de los niños, como hemos visto anteriormente, hay materiales específicos para ellos que presentan mayor dureza frente a la rotura y a los arañazos. Otra buena elección pueden ser las lentes fotocromáticas, se oscurecen cuando salimos al exterior, con ello conseguimos que nuestros hijos estén protegidos tanto en zonas de interior como cuando salen al patio o al parque a jugar, y todo ello sin necesidad de cambiar de gafa.

 

  • COMODIDAD ANTE TODO: Las gafas deben ser cómodas y deben estar bien ajustadas. Al moverse y jugar las gafas se desajustan y pueden acabar haciéndoles daño o resbalarse con mayor facilidad. Acude a centros para que nuestros para que nuestros profesionales ajusten y regulen las varillas de las gafas y éstas se mantengan en su sitio. Además, en el caso de niños muy pequeños las cintas que van por detrás de la cabeza pueden ser un gran aliado para evitar que las gafas se caigan, se rocen se rompan, o acaben perdiéndose.

 

  • GAFA DE REPUESTO: Es recomendable tener unas de recambio. Los niños realizan actividades con otros niños, juegos, deportes y acaban recibiendo golpes o caídas que dañan las gafas. Los cristales tienen a rallarse con mayor facilidad, las varillas se rompen o simplemente las dejan olvidadas en cualquier lugar. Tener en casa unas de recambio pueden sacarnos de algún que otro apuro.

 

Si tienes cualquier duda a la hora de elegir las gafas que mejor se adaptan a las necesidades de tu hijo o te surge cualquier duda relacionada con la salud visual contacta con nosotros. En Central Óptica contamos con un gabinete especializado en salud infantil.

 

Además, para que la vuelta al cole te resulte mucho más fácil y asequible, hemos preparado ofertas especiales que podrás encontrar en nuestra web. Ofertas-promociones-central-optica/

Si tienes cualquier duda sobre la salud visual de tus hijos puedes solicitar una consulta en cualquiera de nuestras ópticas, puedes llamarnos o hacernos llegar tu consulta a través de nuestra web www.coguada.com. Estaremos encantados de atenderte.

Publicado el

5 CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISTA EN LA OFICINA

Se acaba el verano, cerramos maletas y volvemos a la oficina. Nuestro cuerpo debe adaptarse otra vez, a la rutina del día a día y también nuestra visión. Durante el verano pasamos más tiempo realizando actividades al aire libre, lejos del ordenador del trabajo y reduciendo el uso de las pantallas.

Cada vez más ópticos y optometristas alertan de los perjuicios que tiene sobre la visión la exposición continuada de la luz de los dispositivos electrónicos. Los síntomas más comunes son sequedad, enrojecimiento, fatiga y visión borrosa. Debemos tener en cuenta que en espacios cerrados con poca ventilación los ojos sufren más la sequedad y los aires condicionados y calefacción agravan estos síntomas.

Si a ti también te cuesta retomar la rutina y pasar muchas horas frente al ordenador sigue estos 5 consejos para cuidar tu visión.

 

 1. Parpadea e hidrata tus ojos  

Cuando pasamos muchas horas frente a la pantalla del ordenador nuestro ojo tiende a parpadear mucho menos y la lágrima encargada de humedecer de manera natural el ojo se distribuye peor. Nuestros ojos se secan y más. Por eso es conveniente parpadear de manera consciente de vez en cuando.

Otra manera de hidratar nuestros ojos es utilizando gotas humectantes o lágrimas artificiales. En caso de utilizar lentillas, esta opción es muy recomendable porque el ojos se seca mucho más y también las puedes utilizar para retirar las lentes de contacto más fácilmente al llegar a casa.

 

2. Descansa la vista cada cierto tiempo

Sigue la regla del 20/20. Descansa 20 segundos la vista por cada 20 minutos que pases trabajando frente al el ordenador. Centra tu vista en otro punto e intenta mirar lo más lejos posible. También puedes hacer descansos de cinco minutos cada hora para descansar la vista o salir a la calle en los descansos para evitar los espacios cerrados y ampliar el campo de visión.

 

 3. Cuida la distancia entre el monitor y los ojos

Hoy en día, debido a la gran proliferación de Smatphones se ha añadido otra distancia más de trabajo (30 cm) que es todavía más cercana a los ojos y los hace trabajar más.

La distancia perfecta para reducir la exposición de la luz de la pantalla son 40 ó 50 centímetros. Cuanto más cerca estemos de la pantalla más esfuerzo hacen los ojos para enfocar correctamente las imágenes y el texto. La posición del monitor es muy importante, cuando miramos hacia abajo la sequedad del ojo se reduce porque la superficie es menor y se evapora menos lágrima.

 

4. Evitar reflejos

Ubica la pantalla estratégicamente para que la luz no se refleje sobre la pantalla ni sobre los ojos. Además, debemos utilizar bombillas blancas y evitar los focos trasparentes.

 

 5. Adapta tus gafas

Revisar tu salud visual es lo más importante. Cualquier pequeña variación en la graduación o molestia que no haya sido corregida, repercute directamente sobre el cansancio y la fatiga de los ojos.

Existen lentes apropiadas para mitigar la fatiga visual que nos producen los dispositivos digitales y lentes específicas que ayudan a la hora de realizar esfuerzos repetidos e intensos de enfoque, disminuyen los brillos y previenen el envejecimiento precoz de los ojos.

 

Para prevenir futuros problemas te recomendamos realizar revisiones periódicas. En Central Óptica Guadalajara tienes a tu disposición un equipo de profesionales altamente cualificados que resolverán tus dudas y te ayudarán a mejorar tu visión.

 

 

 

 

Publicado el

La importancia de la gafa de sol en niños.

En los meses de verano, debemos prestar especial atención al cuidado de nuestros ojos. Debido a una constante disminución de espesor de la capa de ozono, desde hace un tiempo se registran índices muy altos de radiación ultravioleta, incluso muy superiores a lo que había hace 10 años atrás.

Los expertos recomiendan extremar las medidas de cuidado, en especial cuando se trata de proteger a los más pequeños. Los padres deben trabajar en que los menores se acostumbren a usar lentes de sol adecuados para POST_BLOG_Niños y gafas de sol_3protegerles de la radiación UV en especial en verano.

 

La mayoría de la gente conoce los efectos nocivos de la radiación UV en la piel, y mucha menos gente comprende que la exposición prolongada al sol en los niños puede provocar  cataratas y degeneración macular relacionado con la edad. Hacer que los niños usen gafas de sol no es una gracia, es una necesidad.

Los ojos de los niños son más sensibles a la radiación UV y sufren un daño mayor. El cristalino de los niños menores de 10 años deja pasar el 75% de los rayos UV , en comparación con sólo el 10% a los 30 años, eso quiere decir que recibe muchísima más radiación UV que la de un adulto.

POST_BLOG_Niños y gafas de sol Son más sensibles al deslumbramiento, y pasan mucho más tiempo en actividades al exterior. Y en realidad solo el 2% de niños utilizan gafas de sol.

¿ A qué edad deben utilizar gafas de sol?

A partir del año, cuando les llevamos de paseo y les sacamos de la silla para que empiecen a caminar, quedan desprotegidos del parasol.

 

¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprarlas?

 Es indispensable que sean unas gafas de sol de calidad, comprarlas en una óptica y asegurarse de que tienen una protección del 100% , que los cristales sean orgánicos ya que son más resistentes a los golpes, y que sean oscuros para atenuar la luminosidad. También se recomienda a los niños más pequeños que la montura sea de silicona, y que se POST_BLOG_Niños-y-gafas-de-sol_2adapte bien a la cara para evitar que se les caigan y se afiance con una gomita o cordón.

Los niño que utilizan gafas graduadas, ya está acostumbrado a llevar gafas .Para evitar la molestia de tener que alternar dos pares de gafas, se puede elegir un modelo con lentes fotocromáticas, que se oscurecen progresivamente a medida que la luz aumenta, combinando las funciones de protección y corrección.

Las gafas de sol para niños no son juguetes, ni un capricho infantil, es importante que les enseñemos a utilizarlas correctamente.

Publicado el

Cuidado de las lentillas

Lentillas

Cuidar bien las lentillas es fundamental para la salud de tus ojos.

En primer lugar, tienes que lavar bien tus manos antes de ponerte o quitarte las lentillas, ya que la suciedad se puede transferir, aumentando el riesgo de infección de tus ojos.

El segundo paso a seguir es limpiar las lentes de los depósitos. Ponte la lentilla en la palma de tu mano y echa tres gotas de líquido por cada lado de la lente, frotando durante10 segundos cada cara.

Tras esto, acláralas después de la limpieza con una solución única durante 5 segundos para, así, ayudar a eliminar los depósitos.

Lentillas_SemirrigidasSeguidamente, debes desinfectar y conservar las lentes en su estuche sumergidas en solución única durante, al menos, cuatro horas. Dicha solución actúa como un agente humectante, proporcionando una hidratación adecuada en el momento de limpiar la lente.

10 consejos

– Una vez a la semana, limpia tu estuche de lentillas con una solución salina con un cepillo limpio y exclusivo para dicho uso. También es importante que reemplaces tu estuche cada tres meses.

-Comprueba la fecha de caducidad tanto de tus lentillas como de tus líquidos antes de su uso.

-Lávate las manos antes de ponerte las lentillas. El jabón antibacteriano es el más adecuado para este proceso.

-No duermas con tus lentillas a excepción de que te lo permita el fabricante.

-¿Te has ido de viaje y te has dejado el líquido de lentillas en casa? No utilices ningún tipo de agua para mantener tus lentes de contacto durante la noche. La saliva tampoco es una buena solución.

-Ten cuidado con el maquillaje y utiliza aquellas marcas que no dañen tus ojos. A la hora de desmaquillarte, utiliza toallitas desmaquilladoras anti-pelusa.

-Reemplaza tus lentes de contacto según el periodo establecido para ello.

-Nunca compartas tu estuche para las lentillas.

-Ten cuidado: la boca de la botella no debe entrar en contacto con ninguna superficie, y debe estar cerrada cuando no esté en uso.

-Te recomendamos que dejes descansar tus ojos al menos una vez a la semana utilizando gafas en lugar de lentes de contacto.

Publicado el

PROTEGE TUS OJOS DEL SOL

Con la llegada del buen tiempo realizamos más actividades al aire libre y nos preocuparnos más de cuidar nuestra piel con protectores solares, pero ¿por qué no hacemos lo mismo con nuestros ojos?

Los rayos solares y ultravioleta afectan a la piel, y también a nuestra vista produciendo daños irreversibles. Si bien es cierto que los ojos tienen mecanismos propios para defenderse, las gafas de sol no sólo son un complemento estético sino que nos ayudan a proteger nuestra vista de manera especial.

¿Las gafas de sol nos protegen todo el año?

En esta época del año, los rayos solares caen perpendicularmente siendo más peligrosos para nuestra salud. Debemos protegernos con unas gafas adecuadas para evitar daños en la visión. Por ejemplo, una exposición continuada y excesiva a la radiación ultravioleta procedente de los rayos solares acelera la aparición de cataratas.

Durante el otoño y el invierno el sol incide de forma diagonal sobre la tierra, siendo la radiación y el sol menos nocivos para nuestra salud visual. Además las nubes actúan como una barrera que nos protege de los rayos solares.

Las gafas de sol nos previenen de enfermedades, y también de las partículas de polvo que hay en el aire, el lagrimeo o la sequedad ocular. Por eso debemos utilizarlas durante todo el año.

Las gafas de sol deben ser homologadas

A la hora de elegir unas gafas de sol deberemos asegurarnos de que son homologadas y cumplen con la legislación europea. El simple hecho de ser oscuras no significa que vayan a frenar los rayos ultravioleta, y por lo tanto a protegernos.

Al ponernos las gafas, la pupila se dilata y si las gafas no filtran las radiaciones nocivas. Éstas pueden incidir con mayor intensidad en la cornea y el cristalino, dañándolos.

Usar gafas de sol que no cumplan con los criterios que se exigen en los controles sanitarios pueden perjudicar seriamente nuestra visión, provocando conjuntivitis o incluso quemaduras en los ojos.

Publicado el

Hábitos de vida saludable

Hábitos de vida saludable

Con hábitos de vida saludable se evitarían casi 65.000 casos nuevos de cáncer en España.
No fumar, protegerse adecuadamente del sol, comer de manera equilibrada o realizar ejercicio físico regularmente son las mejores opciones para reducir el riesgo del 40% de los tumores.

Según la OMS, con hábitos de vida saludable se podrían evitar el 30% de las muertes producidas por la enfermedad. A la vista de estos datos, llevando una vida saludable en España se evitarían más de 41.000 fallecimientos y  64.800 casos nuevos de cáncer.

Pautas para una vida saludable

Se dispone de pruebas convincentes según las cuales una dieta rica en frutas y verduras y pobre en grasas, así como evitar la obesidad y realizar ejercicio físico pueden proteger frente a determinados cánceres. Por ello es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Evita la obesidad

El sobrepeso y la obesidad en España constituyen un problema sanitario creciente tanto en la población adulta como en la infantil y juvenil.
El exceso de peso es un factor de riesgo con un nivel de evidencia científica convincente respecto al desarrollo y crecimiento de determinados tumores malignos como el de mama en mujeres tras la menopausia, colorrectal, endometrio (útero) y riñón. Es aconsejable, por tanto:
1. Equilibrar las calorías ingeridas con la actividad física que se realiza a lo largo del día.
2. Tener en cuenta el tipo y la cantidad de comida que se ingiere.
3. Reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas.

 

Haz más ejercicio

Una vida activa físicamente puede proteger, fundamentalmente, frente al cáncer de colon y de mama. Además, la actividad física regular contribuye a mantener el peso en los límites adecuados.
Se ha observado que, independientemente de la edad a la que se comience a realizar ejercicio físico, se obtiene un beneficio frente al cáncer. Nadie es demasiado joven o demasiado mayor para mantener una vida activa y beneficiarse de los efectos positivos de la realización de una actividad física de forma regular.

 

Realiza una dieta variada

Es aconsejable mantener una dieta variada, en la que se consuman los distintos alimentos en las proporciones adecuadas.
Para ayudarte a mantener una dieta saludable, puedes apoyarte en la pirámide de la alimentación que muestra los distintos grupos de alimentos y la cantidad recomendada de los mismos a lo largo del día.

 

Más fibra, fruta y verdura a diario

Las dietas ricas en cantidades abundantes y variadas de frutas y verduras evitarían un 20% o más de todos los tipos de cáncer.
Las frutas y verduras son parte fundamental de una dieta sana. Tienen poco contenido en grasas y aportan vitaminas, minerales esenciales, fibra y otras sustancias importantes para la salud. Los cereales constituyen la base de la alimentación, proporcionando vitaminas, minerales, carbohidratos, fibra y otras sustancias beneficiosas para la salud. A menos que se les añada grasa en la preparación, los cereales prácticamente no la tienen.
Las frutas y verduras protegen, sobre todo, frente a los tumores malignos de cavidad oral, esófago, pulmón, estómago, colorrectal, páncreas, mama y vejiga.

 

Menos grasa

Es necesario ingerir grasas diariamente para el correcto funcionamiento del organismo, pero si  excedes la cantidad recomendada puedes aumentar el riesgo de aparición de enfermedades crónicas como la obesidad, alteraciones cardiocirculatorias, cáncer, etc.
Las grasas proporcionan energía, aportan determinados ácidos grasos necesarios para la vida, que nuestro organismo no es capaz de sintetizar (ácidos grasos esenciales) y ayudan a la absorción de determinadas vitaminas.

 

El azúcar, el justo

El consumir cantidades importantes de alimentos con azúcares añadidos puede contribuir a la aparición de sobrepeso y obesidad y, por tanto, aumentar el riesgo de padecer cáncer.
Los azúcares son carbohidratos y constituyen una fuente de energía fundamental para el organismo. Los alimentos pueden contener azúcares, bien porque se les añade en el proceso de elaboración (pasteles, refrescos…) o bien la contienen de forma natural (leche, fruta…). En este último caso, además de azúcares aportan otros nutrientes importantes para la salud.
Para reducir los niveles de azúcar:
1. Consume poca cantidad de alimentos ricos en azúcar añadido.
2. Bebe agua en lugar de refrescos
3. Consume frutas, verduras y cereales, que además te proporcionan vitaminas, minerales y fibras.

 

El alcohol, con moderación

Un consumo importante de alcohol puede derivar en problemas serios para la salud como alteraciones en el hígado (cirrosis), inflamaciones del páncreas (pancreatitis), cánceres del aparato digestivo, y problemas psicológicos y sociales.
El alcohol no se considera un alimento, ya que aporta pocos nutrientes, sin embargo proporciona gran cantidad de calorías (calorías vacías)
La mortalidad por cánceres de cavidad oral, faringe, esófago y laringe que se puede atribuir al alcohol es del 50-70%. El consumo de tabaco asociado con el alcohol incrementa el efecto cancerígeno de ambos.
La ingesta de alcohol, también se ha relacionado con el cáncer de hígado, mama y colorrectal.

 

A.E.C.C.
Asociación Española Contra el Cáncer

Publicado el

7 consejos prácticos para comprar en rebajas

Las rebajas son una excelente época para hacerte con aquellos productos que, en otro momento del año, no has podido adquirir principalmente por motivos económicos.
Los descuentos suelen llegar incluso hasta el 70% y van acompañados de campañas muy llamativas (e incluso agresivas) para llamar la atención de los consumidores. Pero hay que tener cuidado con este tipo de «gangas» o supuestos regalos porque muchos de ellos pueden esconder alguna que otra trampa. Sigue leyendo 7 consejos prácticos para comprar en rebajas