Publicado el

Una retina de grafeno para curar la ceguera

Ojo reflejando el universo

En el mundo hay cerca de 285 millones de personas con discapacidad visual. Entre ellas 39 millones son ciegas y el resto padecen baja visión. Se cree que esta cifra seguirá aumentando de forma inexorable durante las próximas décadas. Por ello, parece evidente que es una necesidad imperiosa investigar una solución que permita devolver la visión a todas estas personas. Precisamente éste es el objetivo que se ha marcado el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), que con el proyecto Theia pretende desarrollar una retina artificial para curar la ceguera.

Esperanza de grafeno

El implante que está desarrollando el BIST está basado en el grafeno. Se trata de una sustancia formada por carbono puro, parecida al grafito, pero doscientas veces más resistente que el acero y considerablemente más ligera. Dicho implante de grafeno se colocaría en contacto con la retina con el objetivo de estimular las células ganglionares por medio de unos electrodos.

Aunque los ensayos de esta tecnología revolucionaria en personas aún quedan en un futuro lejano, el equipo de investigadores espera comenzar a probarla muy pronto en cerdos, pues su ojo es parecido al humano. Es probable que todavía hayan de transcurrir algunas décadas para tener una solución real a la ceguera, pero los pasos ya se van dando y vamos por el buen camino.

La vista, un tesoro

La vista es un sentido fundamental, en el que se fundamentan la mayor parte de las vivencias cotidianas que experimentamos. Considerando su transcendencia en nuestras vidas podemos comprender lo importante que es encontrar una solución que alivie las terribles dificultades que sufren aquellas personas con problemas graves de visión. Como señala Gabriel Silberman, director general del BIST, «la vista es algo muy importante para casi todo, desde el desarrollo intelectual hasta las oportunidades económicas. Si no ves bien tienes un problema muy grave«.

Publicado el

Tecnología para curar la ceguera

Ojo con colores

La prótesis de retina Argus II (conocida también por el nombre de ojo biónico) es una tecnología esperanzadora que desde principios del nuevo milenio ha logrado devolver la visión a más de doscientas personas ciegas. Una cámara miniaturizada en unas gafas oscuras, un pequeño ordenador y un implante en la retina es todo lo necesario para lograr un hito que hasta hace poco parecía imposible.

Estimulación de la retina

Este ingenioso implante biomédico tiene un funcionamiento relativamente sencillo. Las imágenes del mundo real son captadas por la cámara de las gafas. El pequeño ordenador procesa y transforma estas imágenes, convirtiéndolas en una serie de instrucciones que son enviadas de nuevo a las gafas. Éstas a su vez envían las instrucciones a una minúscula antena en el implante de la retina mediante ondas electromagnéticas. Desde aquí las señales son enviadas a una matriz de electrones que emiten pequeños pulsos de electricidad, estimulando las células de la retina. Por último, las células envían al cerebro ésta información a través del nervio óptico, provocando la sensación visual.

Limitaciones con un futuro prometedor

Por el momento existen algunas limitaciones en el dispositivo, que aún está lejos de ser la panacea para todos los tipos de ceguera. Hasta hace muy poco se había aplicado sólo a personas que padecían retinosis pigmentaria, reduciéndose su éxito a este tipo de afección ocular. Sin embargo, recientemente ha empezado a implantarse a pacientes con degeneración macular, una patología mucho más común. Tal vez éste sea el primer paso para ampliar los beneficios del ojo biónico a otras clases de cegueras.

Además, la visión de los pacientes con prótesis dista de ser la misma que la de alguien que no padezca ceguera. De momento las imágenes que percibe el usuario del dispositivo se limitan a formas y destellos. Pero este tipo de percepción lo es todo para aquellas personas que habían perdido por completo la capacidad de ver.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=B3-P7YtBSn4&w=560&h=315]