Publicado el

¿Es malo estar muchas horas delante del ordenador?

Hombre con MacBook

Estás en el trabajo y llevas siete horas delante de la pantalla del ordenador. Te sientes cansado, te empieza a doler la cabeza, tienes molestias en el cuello, notas sequedad en los ojos y los números de la pantalla se hacen cada vez más y más borrosos. ¿Te suena esta escena?

Como casi cualquier actividad de la vida, el estar durante muchas horas haciendo lo mismo no suele ser muy saludable. Y permanecer durante un tiempo prolongado delante del ordenador no es una excepción. Por desgracia, es probable que no tengamos opción y que por temas de trabajo nos veamos obligados a convivir con el mundo de la informática durante gran parte de la jornada. Esto puede traer unos cuantos problemas para nuestra salud.

¿Cómo afecta el ordenador a nuestra salud?

Tanto la luz ultravioleta como la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos digitales producen efectos negativos en nuestra visión. Permanecer delante de una de estas pantallas por un tiempo excesivo puede provocarnos ojos llorosos, sequedad ocular, picores, fatiga visual o dolor de cabeza.

Pero no solo debemos preocuparnos por nuestra salud visual. Normalmente mantenemos posturas forzadas cuando trabajamos con el ordenador y permanecemos mucho tiempo sin movernos. Dolores de espalda, molestias musculares, problemas cardiovasculares, aumento de peso o diabetes, son algunas de las consecuencias de llevar una vida sedentaria.

¿Qué podemos hacer?

Hemos visto que abusar del ordenador puede traer consecuencias negativas para nuestros ojos y para nuestra salud en general. Pero tampoco hay que dramatizar. No debemos temer a estas máquinas como si fueran familia del frío y maléfico Hal 9000. Los ordenadores están para facilitarnos la vida y seguir unas sencillas recomendaciones evitará que tengamos que poner nuestra salud como contrapartida:

  • Haz ejercicios de estiramiento.
  • Si tienes jornada partida aprovecha algunos minutos después de comer para pasear.
  • Practica deporte al salir del trabajo.
  • No fuerces la espalda y adopta una postura cómoda y saludable.
  • Sitúa el monitor a una altura adecuada.
  • Utiliza un monitor de calidad.
  • Mantén los ojos a una distancia adecuada de la pantalla.
  • Evita reflejos incómodos en la superficie del monitor.
  • Parpadea asiduamente.
  • Descansa al menos cinco minutos cada hora.
  • Utiliza alguna aplicación que adapte el brillo de tu monitor.
  • Emplea gafas y lentillas especiales para dispositivos digitales.

Con estas sencillas medidas mejoraremos nuestra experiencia ante el ordenador y protegeremos nuestra salud visual y física.

Publicado el

GAFAS PREMONTADAS

Cuando comenzamos con la temida “vista cansada” y las molestias visuales en cerca, mucha gente se aferra a lo que creen que es la solución más rápida y efectiva, la gafa premontada. Lo que estas personas no saben es que el uso prologando en tareas de cerca con este tipo de “gafas”, ocasiona más problemas que beneficios para la salud de nuestros ojos.

Las gafas premontadas tienen una fabricación industrial estándar, es decir, son gafas que hacen “efecto lupa” con un determinado aumento en ambos ojos por igual. Dichas lentes no llevan ningún tipo de tratamiento protector para el ojo, como puede ser un antireflejante o el nuevo Crizal Prevencia, el cual protege los ojos frente a la incidencia de la luz azul. Este efecto puede producir alteraciones en la acomodación, desequilibrios binoculares, variación en la percepción de las distancias en visión cercana… Al igual, las monturas no tienen en cuenta la morfología del paciente, por lo que el centro óptico de la lente puede no coincidir con la pupila del usuario, creando un efecto de distorsión, incluso de visión doble. Por ello no es aconsejable usarlas como uso continuado para la corrección de la presbicia o vista cansada.

Actualmente no existen deficiencias visuales que puedan ser compensadas de manera generalizada para todo el mundo, ya que cada persona necesita una determinada corrección en cada ojo, al igual que cada uno tenemos unas distancias de trabajo distintas para cada tarea que realicemos.

Debido a esto, es necesaria una adecuada evaluación por parte del óptico-optometrista para detectar el tipo de deficiencia visual que presenta la persona, y buscar el método de compensación que más se adapte a las necesidades de cada paciente.

En Central Óptica podemos aconsejarte sobre cual es la mejor solución a tu problema de cerca. Pásate por cualquiera de nuestros centros y te informaremos.

Y Recuerda, ¡¡¡ UNA LUPA NO ES UNA GAFA !!!

 

Eva Trillo Naranjo.

Óptico-Optometrista.

Publicado el

Combate la fatiga visual siguiendo estos 15 consejos

¿Pasas muchas horas frente a la pantalla del ordenador?, ¿utilizas con frecuencia dispositivos como smartphones, tablets o libros electrónicos? Si es así, probablemente notes síntomas como quemazón y picor en tus ojos, una mayor sensibilidad a la luz (fotofobia), sequedad ocular, un lagrimeo excesivo o sensación de pesadez.

Estos síntomas son propios de la llamada fatiga visual o astenia visual y el 70% de los trabajadores la sufren en su puesto de trabajo por el uso de pantallas de ordenador. Según el Estudio Anual sobre gestión del tiempo en el trabajo realizado por la empresa Workmeter en 2014, los españoles pasamos una media de 9 horas y 19 minutos en la oficina (aunque realmente somos productivos en torno a poco más de 6 horas y media)

¿Sabías que el 76% de ese tiempo usamos herramientas tecnológicas? Este dato, sumado al uso extendido de dispositivos móviles en el tiempo de ocio hace que forcemos en exceso nuestros ojos.

Desde Central Óptica Guadalajara queremos darte una serie de consejos o pautas para cuidar tu salud ocular y ayudarte a prevenir la fatiga visual.

 

¿Qué es la fatiga visual y qué síntomas tiene?

Como te comentábamos anteriormente, también se denomina astenia visual y puede definirse como la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo período de tiempo.

Además de los síntomas que hemos mencionado en la introducción del artículo, la fatiga visual puede provocar cefalea o dolor de cabeza, dolor cervical o visión borrosa.

Aunque los más característicos y extendidos son: sensación de arenilla en los ojos, lagrimeo, enrojecimiento, dificultades para enfocar , mayor sensibilidad a la luz (fotofobia), visión de manchas en el campo visual, sequedad ocular, picores, quemazón o escozor, pesadez de ojos, visión doble o dolor de ojos (o alrededor de los mismos)

 

¿A qué se debe la fatiga visual?

Podemos encontrar varias causas que favorecen la aparición de la fatiga visual, pero la principal viene derivada del uso excesivo de ordenadores, tablets, smartphones, televisores y ordenadores.

También puede deberse a una iluminación deficiente, una escasa resolución de pantalla, reflejos o brillos potentes, una mala colocación de la pantalla del ordenador o suciedad en el ambiente.

Si a esto le sumamos que, debido a la concentración y al esfuerzo de fijación parpadeamos con menor frecuencia, la sensación de picor o sequedad en los ojos puede aparecer al poco tiempo de comenzar cualquier actividad que requiera un esfuerzo visual.

 

Consejos para prevenir la astenia visual

Para evitar la fatiga visual te recomendamos que sigas esta serie de consejos:

1. Trabaja siempre con la luz adecuada (a ser posible, natural) y evita la oscuridad o estancias con poca luz. La iluminación siempre debe ser indirecta (nunca directa)
2. Descansa la vista cada cierto tiempo apartándola de la pantalla (smartphone, tablet, ordenador…)
3. Aumenta la frecuencia de parpadeo para evitar la sequedad ocular.
4. Si notas los ojos resecos o irritados no los frotes para evitar infecciones.
5. Vigila el grado de humedad del ambiente. Evita los ambientes cargados con humo o demasiado secos (calefacción)
6. Utiliza lágrimas artificiales, colirios o soluciones hidratantes para combatir esa sequedad ocular.
7. Haz pausas de entre 5 y 10 minutos por cada hora que pases delante de la pantalla de algún dispositivo.
8. Utiliza pantallas de calidad y con buena resolución y evita los reflejos en la medida de lo posible.
9. Utiliza filtros de protección como Prevencia, que reduce la exposición a la luz ultra-violeta presente en dispositivos como televisores, tablets o smartphones.
10. Ajusta el brillo y contraste de la pantalla.
11. Sitúa el borde superior de la pantalla a la altura de los ojos.
12. Mantente a unos 50 ó 60 centímetros del monitor o dispositivo.
13. Si es necesario, ajusta también el tamaño de la letra.
14. Aparta la vista del monitor y fíjala en el horizonte durante un período corto de tiempo.
15. Cambia la vista entre un objeto lejano y cercano variando el enfoque para relajar el músculo ocular.

 

Por supuesto estos son unos simples consejos para mejorar tu salud visual, tanto en tu puesto de trabajo como en tu tiempo de ocio. Pero desde Central Óptica Guadalajara te aconsejamos que acudas a una revisión periódica con tu óptico-optometrista y, ante cualquier duda o síntoma persistente, pidas cita para un estudio más exhaustivo.

Recuerda que Central Óptica Guadalajara dispone de cuatro centros especializados en salud visual con un gabinete dotado del equipamiento más avanzado. En cualquiera de estos centros podremos asesorarte ante cualquier duda que tengas.