Publicado el

SALUD VISUAL EN LA ESTACIÓN FRÍA

Ahora en otoño y muy pronto en invierno aparecen los problemas propios de la estación, hay que luchar contra el frío, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en interiores.

Aunque el sol brille con menos intensidad en invierno que en verano, eso no significa que podamos olvidarnos de la protección ocular. En los meses más fríos del año, el captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-22sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente, lo que puede incrementar nuestra exposición a la radiación ultravioleta.

 

 

Este riesgo resulta tan significativo en días grises como en días despejados. Como todos sabemos, la radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez. Sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, con el riesgo de fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-58Pero el sol no es la única amenaza. Aunque muchas personas piensan que el inviercaptura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-06-15no es la estación más húmeda del año por la mayor presencia de lluvia y nieve, hay jornadas en las que el aire puede llegar a ser muy seco. Ese ambiente frío y seco puede irritar los ojos, incluso en los climas más templados, algo que deben tener especialmente en cuenta los usuarios de lentes de contacto.

 

 

CONSEJOS:

-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.

-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.

-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.

-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.

-Ingerir más líquidos.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-41-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.

-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.

-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.

-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.

Visítanos en cualquiera de nuestros y te aconsejaremos sobre cómo proteger tus ojos ahora que entran estas dos estaciones frías. Central Óptica Guadalajara tiene a tu disposición 4 centros, para que elijas el más próximo a tu domicilio.

www.coguada.com/contacto

Publicado el

TUS OJOS. Por dentro, han de ver bien; por fuera, han de verse bien.

Mucho venimos hablando del cansancio de la vista por el empleo de terminales digitales como los ordenadores, 00_bloj_eyezenteléfonos móviles, tablets o, los más jóvenes, consolas de vídeo-juegos.

Para este agotamiento, os recomendamos las lentes EyeZen que relajan tus ojos mientras protegen tu visión.

 

Pero hoy queríamos escribir sobre el aspecto exterior. Qué hacer cuando dormimos poco o no descansamos correctamente. Nuestros ojos lo pagan y son los primeros en mostrar los síntomas de un mal descanso. Ojos hinchados, bolsas bajo los párpados, ojos rojos…

Si dispones de tiempo para aliviar estos síntomas, aquí van nuestros consejos.

1º – Hazte con un antifaz de gel. Este sencillo utensilio será un gran aliado para estos casos.

2º – Para enfriarlo, colócalo en el congelador dos horas por lo menos. Es más sencillo y rápido si lo dejas guar00_bloj_pivita-con-antifazdado en previsión de su uso y sacarlo del frío, diez minutos antes de utilizarlo.

3º – Al aplicártelo, el frío del antifaz disminuye  la temperatura ocular y disminuye el enrojecimiento ocular, lo que es 00_bloj_antifazmuy útil para casos de ojos hinchados y párpados inflamados.

4º – Este tratamiento externo alivia también los síntomas (picor y lagrimeo) de alergias oculares como la  conjuntivitis alérgica (estacional y la ambiental) así como las producidas por contacto con polen, ácaros del polvo, pelos de mascotas, …

5º – CONSEJO PARA ELLAS. Si eres propensa a congestión en la zona del contorno de ojo: el frío del antifaz se puede utilizar como tratamiento de 00_bloj_zasca_entoalacarabelleza exprés. Antes de arreglarte y maquillarte, aplícate 10 minutos el antifaz: descongestiona los rasgos.
Y si además, te aplicas en el contorno del ojo y justo debajo de la ceja un poco de aceite de rosa mosqueta, se rebaja la hinchazón de los ojos y se favorece la hidratación de la zona.

6º – Por último, y al igual que cualquier aplicación de frío en la zona alivia la congestión y la fiebre, disminuyendo las cefaleas y jaquecas que suelen acompañarla.

 

Hay muchos modelos en el mercado, pero desde Central Óptica os recomendamos por la calidad del fabricante –Bausch & Lomb- la máscara de gel Therapearl Cold & Heat.

00_bloj_termaperl