Publicado el

Optografía: la última imagen antes de morir

Qué mejor para celebrar la noche de Halloween (31 de octubre) que un tema tenebroso y aterrador que guarda una relación directa con los ojos. ¿Qué pensarías si alguien te dice que en la retina de un cadáver se queda grabada la última imagen que vio en vida? Probablemente recomendarías a la otra persona que reduzca su consumo etílico. Pero antes de quedarte sin amigos déjame que te diga que esta creencia era común a finales del siglo XX y comienzos del XIX. Incluso, se intentó utilizar como ciencia forense para descubrir al asesino a partir de los ojos de la víctima: se llamaba optografía.

Doctor Fronkonstein

Gran parte de todo lo que sabemos sobre la optografía se lo debemos al fisiólogo alemán Friedrich Wilhelm Kühne. Un buen día Kühne descubrió que un pigmento de la retina, en determinadas circunstancias, podía fijarse igual que el negativo de una fotografía. Esto le animó a realizar experimentos con animales (como siempre los que salen perdiendo en estas situaciones). El más famoso fue el que realizó con unos conejos, a los que expuso durante unos minutos a un objeto con una potente luz para inmediatamente decapitarlos y diseccionar sus ojos (¿te hemos dicho que estamos en Halloween?). Tras tratar las retinas con una serie de productos químicos, descubrió asombrado que se habían quedado grabadas las últimas imágenes que habían visto los animales: unas ventanas con barrotes.

Optografía
Optografía del experimento

 

Ahora probemos con humanos

Este enorme éxito revolucionó a la sociedad, que vio en la optografía una gran aliada para desenmascarar asesinos en una época en la que Jack el Destripador estaba haciendo de las suyas. El primer y único caso de una optografía en humanos lo realizó el propio Kühne (hay que entender que entonces estaba crecidito) con el cadáver de un criminal que había sido guillotinado por matar a sus hijos. Por desgracia no ha quedado la imagen original de la optografía, sólo un dibujo a mano del propio científico. Algunos dijeron que se trataba de la imagen de la guillotina, pero el sentenciado a muerte llevaba una venda en los ojos en el momento de la ejecución.

Las premisas de la optografía se continuaron utilizando en algún que otro caso de asesinato, pero ahora se tomaba una fotografía del ojo de la víctima, sin ninguna disección. Debido a los resultados poco claros y concluyentes, al final terminó por caer en desuso. A día de hoy sólo se la considera como un absurdo método forense ya extinto.

Gana unas lentillas para Halloween

En Central Óptica queremos que celebres la noche de Halloween como se merece y por ello te ofrecemos la posibilidad de ganar unas lentillas de fantasía terroríficas. ¿Cómo conseguirlas?

  1. Sigue nuestra página de Facebook.
  2. Comparte en tu muro la publicación que encontrarás en este link de Facebook.
  3. Etiqueta a dos amigos con los que vas a disfrutar de la noche de Halloween.

Tienes de plazo hasta el próximo viernes 27, día en el que publicaremos en nombre del ganador. ¡Corre como alma que persigue el diablo!

Publicado el

Os deseamos un terrorífico Halloween

Ya está aquí Halloween. Más os vale tener ya preparada vuestra terrorífica caracterización. Y como en esta fiesta importada de los Estados Unidos es bastante común que los disfraces vayan completados con maquillajes espectaculares y lentillas de color, hemos de thalloween_1ener un cuidado especial con la clase de productos empleados.

 

Un mal empleo del maquillaje o la elección de unas lentillas no recomendadas por tu óptico puede tener consecuencias negativas para nuestra salud visual.

 

Aunque a día de hoy, los productos cosméticos son cada vez menos agresivos debemos emplear para nuestro caracterización de esta fiesta, aquellos que sean lo más suaves posibles. Debemos asegurarnos que máscara de pestañas, lápiz y contorno de ojos… (todos los productos que están en contacto con nuestros ojos) hayan pasado todos los controles establecidos y de que sus componentes no sean dañinos para la salud. La utilización de cosméticos inadecuados puede causar la aparición de orzuelos, enrojecimiento ocular o lagrimeo.

 

Dos consejos:

halloween_2

 

1.- Evita los productos “waterproof” porque suelen contener disolventes.

 

2.- Al desmaquillarte, retira correctamente todo el maquillaje: podemos llegar a padecer problemas visuales como irritación ocular o conjuntivitis.

 

 

halloween_3También hemos de tener especial cuidado con las lentillas “de fantasía”

 

Las lentes de contacto son un producto oftalmológico que están en contacto con los ojos, no un complemento de moda. Si te preocupa su producción o los materiales de los que están hechas, te recomendamos que las adquieras en tu óptica.

 

 

En Central Óptica Guadalajara, te ofrecemos la colección de lentillas Crazy Lens, 24 modelos de terroríficas lentillas de ColourVUE. Para que sorprendas sin poner en riesgo tu vista.

colourvue_crazy-lens_2

 

Recuerda seguir siempre estos consejos:

  • halloween_4Lávate las manos antes de manipular las lentes de contacto y utiliza la solución desinfectante que te recomiende el óptico.
  • Si notas cualquier tipo de molestia o lagrimeo, quítatelas inmediatamente.
  • Ten en cuenta, si no eres usuario habitual, el número de horas que puedes llevar las lentillas.
  • Jamás compartas tus lentillas. Aunque duren más de una noche, no las emplees y se las regales a alguien. Puedes volver a emplearlas. Pero solo tú.

 

Siguiendo estos sencillos consejos, pasarás un Halloween… ¡¡de muerte!!