Publicado el

Festivales musicales y salud visual, ¡cuida tus ojos!

Festivales musicales y salud visual

MADCOOL FESTIVAL, el mayor festival musical de verano,  comienza hoy en Madrid y se estará celebrando de forma ininterrumpida durante tres días. En su edición pasada convocó más de 80.000 personas por día y la organización prevé cifras similares para este año. VIÑAROCK en Albacete o PRIMAVERA SOUND en Barcelona son otras de las grandes citas festivaleras, si bien ambos ya han tenido lugar.

Restan muchos otros: FIB en Benicàssim, SONAR en Barcelona, o ARENAL SOUND en Burriana.

Tampoco Guadalajara ha permanecido ajena al fenómeno festival y espera con ganas una nueva edición de su FESTIVAL GIGANTE que se celebrará entre el 29 y 31 de Agosto en las instalaciones de Fuente de la Niña (recientemente confirmado).

MadCool Festival
imagen @madcoolfestival

Efectivamente el auge de festivales en España se sitúa como una de las opciones de ocio más completas para el público joven, pues además de disfrutar de  conciertos de música  en directo durante varios días, cada vez más, los festivales aglutinan otras propuestas como fiestas, mercadillos, actividades de piscina y hasta playa dependiendo del lugar de celebración del festival. Se trata de una  experiencia que aborda el ocio desde todas sus vertientes,  conviviendo en un mismo espacio diferentes expresiones artísticas  y propuestas gastronómicas y de entretenimiento. El fenómeno festival ha venido para quedarse.

Si tú también eres fan de los festivales y estás pensando en asistir a alguno de ellos, habrás preparado desde las entradas, al alojamiento pasando por el transporte a la ciudad de turno, le habrás echado un ojo al plano de situación del recinto y a la parrilla de grupos, artistas y horarios de actuaciones. Tienes por delante unas 72 horas de media para disfrutar pero también 72 horas en las que tus ojos sufrirán una fatiga especial, no sólo por el cansancio de pocas horas de sueño diarias sino también por las largas horas de exposición al sol, al cloro de la piscina o arena de playa.

Desde CENTRAL ÓPTICA GUADALAJARA queremos contribuir a que disfrutes de los grandes festivales musicales con la máxima seguridad para tus ojos. Ahí van unos cuantos consejos sencillos y eficaces con los que cuidar tu salud visual durante este tipo de eventos:

Utilizar unas buenas gafas de sol

Como hemos dicho, pasar largas horas al sol sin protección ocular puede dañar tus ojos, produciendo queratitis o degeneraciones conjuntivales.  Los rayos UV pueden también producir afecciones de la retina o incluso acelerar el proceso de cataratas.

Para prevenir el efecto dañino de los rayos UV sobre la vista, además de llevar una gorra o sombrero de ala ancha, recomendamos el uso de gafas de sol homologadas, que absorban los rayos UV. Las mejores, son las que absorben los rayos UV al 100% , polarizadas y con un buen cristal.

Si utilizas lentes de contacto,  revisa si tus lentillas protegen los ojos contra los rayos UV. De no hacerlo, igualmente deberás optar por unas gafas de sol que absorban los rayos UV.

Unas gafas adecuadas también servirán para proteger los globos oculares de posibles traumatismos y del daño causado por factores ambientales como el viento, el polvo y la arena.

Usar gafas de buceo

La oferta de ocio de los festivales musicales también pasa por incluir abonos en piscinas, o incluso organizar fiestas en la propia piscina del recinto del festival, pues muchos de ellos disponen de ellas.  El cloro,  imprescindible para mantener la salubridad del agua, puede producir irritación ocular. Asimismo el exceso o defecto de este agente en el agua puede dar lugar a conjuntivitis.

Si utilizas lentes de contacto también habrás de tener precaución especial, en las piscinas prolifera la bacteria Acanthamoeba, un organismo celular que afecta a los portadores de lentes de contacto y que produce queratitis.

Otras recomendaciones que conviene seguir para evitar las infecciones oculares en las piscinas son las siguientes:

  • No compartir toallas ni cualquier otro tipo de ropa u objeto que pueda estar en contacto con los ojos.
  • Evitar tocarse los ojos con las manos.
  • Es conveniente no utilizar maquillaje en la zona de baño.


Cremas fotoprotectoras

En cuanto a las cremas fotoprotectoras pueden ser otro agente irritante si entran en contacto con el ojo, igualmente pueden llegar a causar una queratitis o inflamación el la córnea. Ten mucho cuidado al aplicarlas, evitando la zona alrededor del ojo.

Utilizar lágrimas artificiales

No cabe duda que un festival significa 3 días de diversión y muy muy pocas horas de sueño. Será necesario relajar las estructuras oculares, de otro modo podemos sufrir enrojecimiento, visión borrosa, dolor de cabeza, hinchazón, sequedad ocular, pinchazos en los ojos.

despistaos_en_arenal_sound
Despistaos en Arenal Sound ’17. Imagen cedida por @jp.petralia

Utiliza lágrimas artificiales que sirven para hidratar la superficie del ojo al formar una película fina protectora aliviando estas molestias.

Y si sospechas conjuntivitis, enrojecimiento, picor, sensación de cuerpo extraño, hinchazón de los párpados, lagrimeo o secreciones, , lo mejor es acudir al servicio de atención médica presente en todo festival, quien determinará el origen del síntoma y establecerá el tratamiento adecuado.

Por último y aunque ya hemos avanzado algunos consejos si eres usuario de lentes de contacto, asistir a un festival es el momento ideal para pasarte a las lentillas diarias de silicona, Silicone Diarias. En COG las tendrás por menos de 1 € al día y con entrega en tu domicilio.

Y nada más. ¡Disfruta de tu festival!

Publicado el

Doctores extraen 27 lentillas de los ojos de una paciente

Microscopio

La frase popular ver para creer nunca tuvo tanto sentido. La noticia que os traemos esta semana es totalmente real a pesar de lo que pueda parecer. Lo que se presentaba como una operación ocular rutinaria terminó en una sorprendente revelación para los médicos que realizaban la intervención… La paciente tenía 27 lentillas en uno de sus ojos.

La escalofriante escena tuvo lugar en un hospital cerca de Birmingham, en Reino Unido. Los doctores que se disponían a operar de cataratas a una mujer de 67 años no daban crédito a lo que veían tras descubrir una masa azulada en uno de los ojos de la paciente. Se trataba de 17 lentes de contacto que con el tiempo se habían fusionado dentro del ojo de la mujer. La sorpresa no terminó ahí, porque tras retirar el cuerpo azulado encontraron otras diez lentillas individuales en el mismo ojo.

Lentes de contacto

 

Al parecer, la paciente había estado utilizando lentes de contacto desechables durante 35 años y en ese tiempo se había olvidado de quitarse alguna que otra. «Estábamos realmente sorprendidos de que la paciente no se hubiera dado cuenta porque eso le estaría causando gran irritación mientras lo tenía en el ojo«, afirma uno de los médicos que la trató.

La mujer, que pensaba que las molestias que sentía se debían a la edad y al síndrome del ojo seco, tuvo que aceptar que la operación de cataratas se pospusiera para evitar el riesgo de infección debido a las bacterias que tenía en el ojo tras haber llevado las lentillas durante tanto tiempo.

Aunque se trata de un caso extremo que roza el surrealismo, esta historia nos recuerda lo importante que es mantener una buena higiene y unos buenos hábitos cuando utilizamos lentes de contacto. Debemos cuidar siempre nuestras lentillas y, sobre todo, retirarlas antes de intentar ponernos otra… Si no, un buen día te das cuenta de que llevas veintisiete encima.

 

 

Publicado el

¿Lentillas mensuales o diarias?

Lentilla

Si eres usuario de lentes de contacto seguro que en algún momento has dudado sobre qué tipo de lentilla utilizar. Es una pregunta muy común que, sin embargo, carece de una respuesta definitiva. Cada clase de lentilla tiene sus pros y sus contras, y en buena medida el uso de unas u otras dependerá de tus preferencias personales. Pero veamos las diferencias entre las lentillas mensuales y las diarias.

Lentillas de uso mensual

  • Una de las ventajas más evidentes que apreciará el consumidor en las lentes de contacto de uso mensual es que suelen resultar más baratas que las de uso diario al tener que comprar menos unidades. Sólo necesitas doce pares al año.
  • Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes es que hay que limpiarlas asiduamente, lo que puede resultar un poco engorroso para el usuario.
  • Por tener que quitártelas y manipularlas se pueden estropear o incluso perderse, y estarías tirando a la basura las lentes de todo un mes. Las lentillas mensuales exigen ser muy cuidadosos.

Lentillas de uso diario

  • Las lentes de contacto diarias son más prácticas pues no necesitan ningún producto adicional, como pueden ser líquidos o estuches. Simplemente, cuando termina el día las tiras y te olvidas.
  • Son ideales para su uso ocasional si, por ejemplo, te gusta alternarlas con el uso de gafas. Si es esto lo que tienes en mente pueden resultar mucho más cómodas de usar que las lentillas mensuales.
  • Las lentillas diarias son más higiénicas al no tener que realizar ningún mantenimiento. Olvídate de tener que limpiarlas y desinfectarlas. Las deshechas y ya está.
  • Pueden llegar a sentirse más cómodas en el ojo porque estarás estrenando un nuevo par cada día.
  • Al contrario que las mensuales, las lentillas de uso diario pueden ser hasta 3 veces más caras que sus rivales.

 

A pesar de estas ideas orientativas y como recomendación final, recuerda que siempre debes hablar con tu especialista antes de cambiar de lentillas. Él sabrá mejor que nadie cuáles te conviene.

Publicado el

Lentillas inteligentes: no son ciencia ficción

Ojo reflejando el universo

Las lentes de contacto están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Las utilizamos nosotros o conocemos a alguien que  las necesita en su día a día. Son grandes aliadas de la salud visual. Sin embargo, en un futuro próximo las lentillas se emplearán para algo más que corregir problemas de visión. Bienvenidos a la revolución de las lentillas inteligentes.

¿Para qué utilizaremos las lentillas inteligentes?

 

    • Ejército – Aunque parezca sacado de una película de Terminator, uno de los principales usos de estas lentillas se dará en el terreno militar. Gracias a esta tecnología los soldados podrán ver en condiciones de poca luz e incluso en la oscuridad. Además, recibirán en sus lentillas la imagen emitida por drones que sobrevuelen el área de conflicto, para tener de este modo una visión completa del campo de batalla. La tecnología bélica del futuro se centrará en los ojos.

 

    • Monitorizar la salud – Un uso más amable de las lentillas inteligentes tiene que ver con el control de nuestro estado de salud. El gigante tecnológico Google ha patentado unas lentes de contacto capaces de medir la glucosa en sangre a través de las lágrimas, con la finalidad de controlar la diabetes. De momento son un prototipo, pero no sería extraño encontrarnos dentro de un tiempo con pacientes de diabetes portando estas lentillas.

 

    • Capturar imágenes – ¿Estás visitando los majestuosos paisajes del Cañón del Colorado pero se te ha olvidado la cámara de fotos para inmortalizar el momento? No te preocupes, con solo pestañear la cámara incorporada en tu lentilla inteligente capturará una fotografía de lo que ven tus ojos. Sorprendente, ¿verdad? Eso sí, lo tendrás más complicado para hacerte un selfie.

 

    • Realidad aumentada – Las empresas de creación de contenidos de realidad aumentada tendrán un filón con la llegada de las lentillas inteligentes. Después de la revolución causada por las Google Glass el esfuerzo ahora se centra en convertir la tecnología de las gafas en un formato de lentilla, con la mejora que supondría para la sensación de inmersión. Gracias a los procesos de miniaturización estas lentes contarían con cámara, pantalla integrada, batería y antena para comunicarse con el dispositivo móvil del usuario. ¿Te imaginas que una flecha virtual en tu campo de visión te guía a tu destino mientras caminas?

 

    • Videojuegos – Nuestra última utilidad tiene mucho que ver con la anterior. Porque de la combinación de realidad aumentada, lentillas inteligentes y videojuegos, obtenemos el sueño de todo jugador. Si Pokémon GO fue toda una sensación en el mundo de los smartphones cuando apareció hace unos meses, qué revuelo causaría si por la calle pudiéramos ver con nuestros propios ojos a los simpáticos monstruos de Nintendo. Ya no dependeríamos de nuestro teléfono móvil, ordenador o consola para disfrutar de entretenimiento. Tendríamos todo un mundo de ocio a nuestra disposición en un en un abrir y cerrar de ojos.

 

Estos son solo algunos de los usos que tendrán las lentillas inteligentes cuando lleguen al mercado. A partir de ese momento se abre un mundo de posibilidades donde el único límite es la imaginación.

En Central Óptica permaneceremos atentos a cualquier novedad. Hasta entonces estamos encantados de poder ofrecerte siempre lo último en lentes de contacto.

Y a ti, ¿cómo te gustaría utilizar las lentillas del futuro?

 

Publicado el

LENTE TRANSITIONS, LA GRAN DESCONOCIDA.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hoy hablaremos de una lente tristemente desconocida ya que es una lente con un valor añadido, que nos aporta grandes beneficios. Es la lente TRANSITIONS, conocidas también por lentes fotocromáticas.
Hablaremos de salud visual con dos tipos las lentes, TRANSITIONS SIGNATURE y TRANSITIONS XTRACTIVE.

Son lentes adaptables de uso diario diseñadas para pasar de ser claras en interiores a oscurecerse por completo con la radiación ultravioleta, lo que supone una gran ventaja con respecto a las lentes blancas.
· Exteriores: Se oscurecen hasta categoría 3 solar, adaptándose continuamente a los cambios de luz. Siempre tienen el tono exacto que necesitas.
· Interiores: Son tan claras como cualquier lente blanca

Las lentes TRANSITIONS SIGNATURE son una clara ventaja frente a las lentes blancas, ya que se oscurecen adaptándose continuamente a los cambios de luz.
· Proporcionan una protección adicional bloqueando el 100% de los rayos UVA y UVB.
· Tan claras como las lentes blancas en interiores.
· Bloquean el 20% de luz azul en interiores y el 80% en exteriores.
· Son las lentes fotocromáticas que proporcionan mayor velocidad de activación y desactivación.
· Reduce la fatiga ocular, la sensibilidad a la luz y los deslumbramientos.

Estas lentes están recomendadas a usuarios de cualquier edad, incluso para niños, personas que pasen tiempo tanto en interiores como al aire libre, que les moleste la luz solar, pero no excesivamente o no más que a otras personas, para los que trabajan normalmente en interiores o que cambien bastante de interiores a exteriores, para los que quieren una lente adaptable pero no quieren renunciar a la transparencia en interiores, y para los que le preocupa el efecto de la radiación ultravioleta.

[btn-modal embed=»yes» title=»LENTE TRANSITIONS» url=»http://www.transitions.com/es-es/demo-modals/transitions-lenses/»]

La recuperación de la transparencia es en pocos minutos, las lentes llegan a un tono del 10% que el usuario nunca percibe. Después de tres minutos el 87% de los usuarios de TRANSITIONS SIGNATURE están satisfechos con su claridad en interiores.

Son adecuadas para cualquier montura y material, están disponibles en color gris, marrón y verde grafito.

Nos podemos preguntar si utilizando lentes fotocromáticas ¿YA NO NECESITARÉ USAR GAFAS DE SOL?. No, las lentes TRANSITIONS SIGNATURE son lentes claras con un valor añadido, qué es proporcionar mayor protección y comodidad antes la radiación UV, pero no son gafas 2 en 1.

Las lentes transitions xtractive también son lentes fotocromáticas, que a diferencia de transitions signature captan energía “extra” en la parte más baja del espectro de luz visible, lo que permite a las lentes oscurecerse más, incluso en los climas más cálidos, y activarse tras el parabrisas de un coche.

fd-transitions-xtractive

Las lentes TRANSITIONS XTRACTIVE se han diseñado para tener una ligera coloración en interiores que ofrece una protección extra frente a iluminaciones artificiales intensas. No obstante, las lentes TRANSITIONS XTRACTIVE proporcionan un buen nivel de transparencia en interiores y se pueden usar en ellos como sustitutas de las lentes transparentes. En su estado de máxima transparencia en interiores con un recubrimiento antirreflectante, las lentes ofrecen una transmisión de luz interior media del 90 %

Recomendadas para personas que pasan mucho tiempo al aire libre, creen que sus ojos son especialmente sensibles a la luz y a los cambios de luz, trabajan al aire libre, pasan más de una hora al día en el coche o buscan características y beneficios adicionales para disfrutar de una protección extra.
Aunque reducen la transmisión de luz azul en interiores y exteriores, las lentes TRANSITIONS XTRACTIVE no están específicamente diseñadas para moderar la exposición a la luz azul.

Si necesitas más información sobre las lentes TRANSITIONS (TRANSITIONS SIGNATURE y TRANSITIONS XTRACTIVE) no dudes en acercarte a uno de nuestros centros ópticos y un especialista te aconsejará personalmente.

Cristina Sotillo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Publicado el

Os deseamos un terrorífico Halloween

Ya está aquí Halloween. Más os vale tener ya preparada vuestra terrorífica caracterización. Y como en esta fiesta importada de los Estados Unidos es bastante común que los disfraces vayan completados con maquillajes espectaculares y lentillas de color, hemos de thalloween_1ener un cuidado especial con la clase de productos empleados.

 

Un mal empleo del maquillaje o la elección de unas lentillas no recomendadas por tu óptico puede tener consecuencias negativas para nuestra salud visual.

 

Aunque a día de hoy, los productos cosméticos son cada vez menos agresivos debemos emplear para nuestro caracterización de esta fiesta, aquellos que sean lo más suaves posibles. Debemos asegurarnos que máscara de pestañas, lápiz y contorno de ojos… (todos los productos que están en contacto con nuestros ojos) hayan pasado todos los controles establecidos y de que sus componentes no sean dañinos para la salud. La utilización de cosméticos inadecuados puede causar la aparición de orzuelos, enrojecimiento ocular o lagrimeo.

 

Dos consejos:

halloween_2

 

1.- Evita los productos “waterproof” porque suelen contener disolventes.

 

2.- Al desmaquillarte, retira correctamente todo el maquillaje: podemos llegar a padecer problemas visuales como irritación ocular o conjuntivitis.

 

 

halloween_3También hemos de tener especial cuidado con las lentillas “de fantasía”

 

Las lentes de contacto son un producto oftalmológico que están en contacto con los ojos, no un complemento de moda. Si te preocupa su producción o los materiales de los que están hechas, te recomendamos que las adquieras en tu óptica.

 

 

En Central Óptica Guadalajara, te ofrecemos la colección de lentillas Crazy Lens, 24 modelos de terroríficas lentillas de ColourVUE. Para que sorprendas sin poner en riesgo tu vista.

colourvue_crazy-lens_2

 

Recuerda seguir siempre estos consejos:

  • halloween_4Lávate las manos antes de manipular las lentes de contacto y utiliza la solución desinfectante que te recomiende el óptico.
  • Si notas cualquier tipo de molestia o lagrimeo, quítatelas inmediatamente.
  • Ten en cuenta, si no eres usuario habitual, el número de horas que puedes llevar las lentillas.
  • Jamás compartas tus lentillas. Aunque duren más de una noche, no las emplees y se las regales a alguien. Puedes volver a emplearlas. Pero solo tú.

 

Siguiendo estos sencillos consejos, pasarás un Halloween… ¡¡de muerte!!

Publicado el

SALUD VISUAL EN LA ESTACIÓN FRÍA

Ahora en otoño y muy pronto en invierno aparecen los problemas propios de la estación, hay que luchar contra el frío, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en interiores.

Aunque el sol brille con menos intensidad en invierno que en verano, eso no significa que podamos olvidarnos de la protección ocular. En los meses más fríos del año, el captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-22sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente, lo que puede incrementar nuestra exposición a la radiación ultravioleta.

 

 

Este riesgo resulta tan significativo en días grises como en días despejados. Como todos sabemos, la radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez. Sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, con el riesgo de fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-58Pero el sol no es la única amenaza. Aunque muchas personas piensan que el inviercaptura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-06-15no es la estación más húmeda del año por la mayor presencia de lluvia y nieve, hay jornadas en las que el aire puede llegar a ser muy seco. Ese ambiente frío y seco puede irritar los ojos, incluso en los climas más templados, algo que deben tener especialmente en cuenta los usuarios de lentes de contacto.

 

 

CONSEJOS:

-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.

-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.

-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.

-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.

-Ingerir más líquidos.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-41-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.

-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.

-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.

-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.

Visítanos en cualquiera de nuestros y te aconsejaremos sobre cómo proteger tus ojos ahora que entran estas dos estaciones frías. Central Óptica Guadalajara tiene a tu disposición 4 centros, para que elijas el más próximo a tu domicilio.

www.coguada.com/contacto

Publicado el

Cuidado de las lentillas

Lentillas

Cuidar bien las lentillas es fundamental para la salud de tus ojos.

En primer lugar, tienes que lavar bien tus manos antes de ponerte o quitarte las lentillas, ya que la suciedad se puede transferir, aumentando el riesgo de infección de tus ojos.

El segundo paso a seguir es limpiar las lentes de los depósitos. Ponte la lentilla en la palma de tu mano y echa tres gotas de líquido por cada lado de la lente, frotando durante10 segundos cada cara.

Tras esto, acláralas después de la limpieza con una solución única durante 5 segundos para, así, ayudar a eliminar los depósitos.

Lentillas_SemirrigidasSeguidamente, debes desinfectar y conservar las lentes en su estuche sumergidas en solución única durante, al menos, cuatro horas. Dicha solución actúa como un agente humectante, proporcionando una hidratación adecuada en el momento de limpiar la lente.

10 consejos

– Una vez a la semana, limpia tu estuche de lentillas con una solución salina con un cepillo limpio y exclusivo para dicho uso. También es importante que reemplaces tu estuche cada tres meses.

-Comprueba la fecha de caducidad tanto de tus lentillas como de tus líquidos antes de su uso.

-Lávate las manos antes de ponerte las lentillas. El jabón antibacteriano es el más adecuado para este proceso.

-No duermas con tus lentillas a excepción de que te lo permita el fabricante.

-¿Te has ido de viaje y te has dejado el líquido de lentillas en casa? No utilices ningún tipo de agua para mantener tus lentes de contacto durante la noche. La saliva tampoco es una buena solución.

-Ten cuidado con el maquillaje y utiliza aquellas marcas que no dañen tus ojos. A la hora de desmaquillarte, utiliza toallitas desmaquilladoras anti-pelusa.

-Reemplaza tus lentes de contacto según el periodo establecido para ello.

-Nunca compartas tu estuche para las lentillas.

-Ten cuidado: la boca de la botella no debe entrar en contacto con ninguna superficie, y debe estar cerrada cuando no esté en uso.

-Te recomendamos que dejes descansar tus ojos al menos una vez a la semana utilizando gafas en lugar de lentes de contacto.

Publicado el

¿Qué es la Ortoqueratología?

Que es la ortoqueratologia

Seguro que habrás escuchado y leído en más de una ocasión que las lentes de contacto no se pueden utilizar mientras duermes. Y, efectivamente, la mayoría de las lentillas deben ser retiradas antes de acostarte. Las lentes de contacto que no están adaptadas para su uso nocturno pueden provocar una falta de oxigenación en el ojo y, como consecuencia, la formación de infecciones o úlceras corneales. Sigue leyendo ¿Qué es la Ortoqueratología?

Publicado el

¿Puedo usar lentes de contacto?

¿Puedo usar lentes de contacto?

¡Cuántas veces hemos escuchado esta pregunta!… la respuesta, en la mayoría de los casos, es SÍ. Hoy en día existen muchos laboratorios de lentes de contacto que nos abren un abanico de posibilidades para la adaptación de lentillas combinando materiales con parámetros de adaptación, ya que todos los ojos no son iguales y no todas las personas vamos a darles el mismo uso. Sigue leyendo ¿Puedo usar lentes de contacto?