Publicado el

Casi ciega por la luz de su móvil

Móvil en blanco

Hoy os traemos una de esas noticias escalofriantes que os hará llevaros las manos a los ojos. Resulta que una joven taiwanesa (China) ha perdido más de la mitad de su agudeza visual por usar su teléfono móvil de una forma inadecuada. No, no es que la chiquilla se golpeara repetidamente los globos oculares con su smartphone, lo que además de una pérdida de agudeza visual supondría una absoluta pérdida de cordura. La negligencia ocular fue mucho más sutil y prolongada en el tiempo, y es que la protagonista de nuestra historia tuvo la feliz idea de utilizar su móvil con el brillo de pantalla al máximo de forma constante durante dos años. Esto supone utilizar el dispositivo a un nivel de 625 lúmenes cuando el máximo recomendado es de 300 lúmenes. Es decir, se bronceó las córneas durante dos años.

Como habréis podido adivinar, nuestra joven taiwanesa no salió muy bien parada y semejante atentado contra su salud visual le pasó factura. Cuando el dolor ya era insoportable dejó de mirar durante un momento Instagram para ir al hospital. Allí, médicos taiwaneses detectaron más de 500 orificios diminutos en una de las córneas de la pobre criatura. Tal y como señaló Hong Qiting, especialista en oftalmología, exponer los ojos a esas intensidades lumínicas es como «cocerlos en un horno».

No sabemos si algún restaurante de tres estrellas habrá tenido la idea para un nuevo plato exótico después de leer la noticia, pero desde Central Óptica ya os decimos que cocer los ojos no es una práctica que se considere saludable.

Cuidado con la luz azul

Ya os hemos advertido en alguna ocasión de los peligros de la luz azul. Este tipo de luz es la que emiten nuestros dispositivos electrónicos y se ha demostrado que tiene efectos adversos en nuestros ojos. Como siempre os decimos respecto a la salud visual, la sensatez y la moderación nos pueden ahorrar algún que otro disgusto.

Cuiden sus ojos.

Publicado el

La luz azul podría causar ceguera

Cara con luz azul

Ya hemos hablado anteriormente de la luz azul y de sus consecuencias sobre la salud visual. Pero sus efectos perjudiciales para la vista podrían ser aún mayores de lo que se suponía. Un estudio reciente de la Universidad de Toledo (Estados Unidos) revela que la luz azul es capaz de convertir a ciertas moléculas del ojo en «asesinas de células» e iniciar el proceso conocido como degeneración macular, una enfermedad incurable y una de las principales causas de ceguera.

¿Qué es la luz azul?

La luz azul está presente de forma natural en la luz del Sol. Pero también es emitida por la mayor parte de dispositivos electrónicos con pantalla que inundan nuestro día a día. Teléfonos móviles, tabletas, ordenadores… todos emiten luz azul. Además, la exposición continuada a este tipo de luz puede tener un efecto perjudicial añadido, pues la luz azul reprime la producción de melatonina, esencial en la regulación del sueño. Esta luz no solo daña nuestra visión, sino que dificulta la conciliación del sueño.

Asesina de células

«Es tóxica. Si irradias luz azul sobre la retina, la retina destruye células fotorreceptoras al generar moléculas tóxicas […] Las células fotorreceptoras no se regeneran en el ojo. Cuando están muertas, están muertas de verdad», señala uno de los responsables del estudio.

Esta muerte de células fotorreceptoras de la retina (necesarias para la captación de luz) va asociada a la degeneración macular, una enfermedad que no tiene cura y una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Combatir los efectos de la luz azul

Algunos fabricantes de móviles han comenzado a incluir filtros de luz azul en las pantallas de sus dispositivos. Apple ofrece un ajuste para iPhone y iPad que cambia el color de la pantalla a tonos más cálidos a determinada hora de la tarde reduciendo así la luz azul, que es especialmente molesta al ojo en ambientes oscuros.

Otra opción son las gafas con filtro de luz azul. Estas gafas suelen tener un ligero tinte amarillo y ayudan a aliviar los efectos negativos de la luz azul natural y de los dispositivos electrónicos.