Publicado el

Ojo con la nieve

Montaña con nieve

España es un país de contrastes en muchos sentidos y el clima es uno de ellos. En verano tenemos soleadas playas que son la envidia de nuestros vecinos europeos. Y en invierno podemos disfrutar de la nieve y practicar el esquí en nuestras estupendas estaciones de montaña. De hecho, España es uno de los países que encabeza la tasa de crecimiento interanual de nuevos esquiadores y contamos con casi seis millones de practicantes. Y es que, aunque nos guste el sol, también sabemos disfrutar de lo bueno que nos ofrece el invierno. Pero… ¿cuidamos de nuestros ojos cuando hacemos deporte en la nieve?

Protegiendo nuestra vista en invierno

Los ojos y la nieve no se llevan del todo bien. Si tenemos en cuenta que en un paisaje nevado la luz se refleja un 80% más que en un entorno corriente nos haremos una idea del poder cegador de tan idílica estampa. Si a esto añadimos que con la altitud la luz ultravioleta aumenta progresivamente llegaremos a la conclusión de que, en efecto, una montaña nevada puede ser divertida para nosotros pero no para nuestros ojos.

Uno de los problemas que puede causar la nieve en nuestra vista, si no nos protegemos, es el de las quemaduras. Sí, la nieve puede quemar las partes internas del ojo y dar lugar a patologías graves como cataratas o queratitis, entre otras afecciones.

Gafas de sol para la nieve

Si vamos a realizar una actividad en un terreno con nieve es fundamental proteger nuestros ojos con unas buenas gafas de sol. Estas gafas deberán cumplir con las normas ISO y la marca CE, cubrir adecuadamente nuestros ojos y ofrecer un factor de protección lo suficientemente elevado como para proteger nuestra visión en condiciones de luz intensa.

Por suerte, en Central Óptica puedes encontrar una gran variedad de gafas de sol y gafas para deportes de nieve. Nosotros estaremos encantados de asesorarte en cualquiera de nuestras tiendas para que te hagas con el equipo que mejor se adapte a tus necesidades y puedas proteger tus ojos de la mejor forma mientras disfrutas de las montañas nevadas.

Gafas de nieve

Publicado el

SALUD VISUAL EN LA ESTACIÓN FRÍA

Ahora en otoño y muy pronto en invierno aparecen los problemas propios de la estación, hay que luchar contra el frío, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en interiores.

Aunque el sol brille con menos intensidad en invierno que en verano, eso no significa que podamos olvidarnos de la protección ocular. En los meses más fríos del año, el captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-22sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente, lo que puede incrementar nuestra exposición a la radiación ultravioleta.

 

 

Este riesgo resulta tan significativo en días grises como en días despejados. Como todos sabemos, la radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez. Sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, con el riesgo de fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-58Pero el sol no es la única amenaza. Aunque muchas personas piensan que el inviercaptura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-06-15no es la estación más húmeda del año por la mayor presencia de lluvia y nieve, hay jornadas en las que el aire puede llegar a ser muy seco. Ese ambiente frío y seco puede irritar los ojos, incluso en los climas más templados, algo que deben tener especialmente en cuenta los usuarios de lentes de contacto.

 

 

CONSEJOS:

-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.

-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.

-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.

-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.

-Ingerir más líquidos.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-41-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.

-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.

-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.

-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.

Visítanos en cualquiera de nuestros y te aconsejaremos sobre cómo proteger tus ojos ahora que entran estas dos estaciones frías. Central Óptica Guadalajara tiene a tu disposición 4 centros, para que elijas el más próximo a tu domicilio.

www.coguada.com/contacto