Publicado el

Ojos de récord

Búho

La visión humana es una cualidad asombrosa que nos permite interpretar el mundo a través de nuestros ojos. Gracias a ella podemos disfrutar de una bella puesta de sol, detener el coche ante un semáforo en rojo o enamorarnos a primera vista. Nuestra visión es una obra maestra de la naturaleza, sin embargo, las capacidades del ojo humano palidecen frente a las de algunos animales. Repasa con nosotros algunos de los ojos de récord que podemos encontrar en la naturaleza.

Los más grandes

El animal que posee el récord mundial de los ojos más grandes es el calamar gigante. Esta descomunal y casi legendaria criatura marina puede llegar a superar los 10 metros de largo y sus órganos visuales alcanzan los 30 centímetros de diámetro. Este colosal cefalópodo es el auténtico «ojazos» del mundo acuático .

Los más ágiles

En los primeros puestos del ranking de los ojos con mayor movilidad y agilidad nos encontramos al camaleón. Con un ejercicio casi circense, este pequeño reptil puede mover sus globos oculares casi en cualquier dirección, teniendo como único punto ciego la zona de atrás de la cabeza. Además, es capaz de moverlos de forma prácticamente independiente, de modo que uno puede estar mirando a una posible presa y el otro leyendo una receta para cocinarla.

Los que ven en la oscuridad

¿Alguna vez te has levantado de noche para ir al baño y has pisado el rabo a Bigotitos? ¿O te has golpeado el dedo meñique del pie con la pata de la cama? Un clásico de los accidentes nocturnos. Y es que, para nosotros, humanos, es difícil ver en la oscuridad. Sin embargo, qué facilidad tienen los endemoniados mosquitos para masacrar nuestro cuerpo en las cálidas noches de verano. Pero esto tiene su explicación, porque estos pequeños insectos pueden ver en infrarrojo y detectar el calor que emitimos en la más plena oscuridad.

Pero no son los únicos ojos del reino animal que ven en la oscuridad. La visión del gato, el búho o el lémur están adaptadas de manera excepcional a la falta de luz.

Los más complejos

Y el premio a los ojos más avanzados e increíbles del planeta se lo lleva la langosta mantis. Al igual que el camaleón, este pequeño crustáceo puede mover sus órganos oculares casi en cualquier dirección. Pero lo más asombroso es que perciben la realidad de una manera totalmente diferente a la de cualquier otro animal. Con doce tipos de fotorreceptores (los humanos tenemos tres tipos) pueden ver en infrarrojo y ultravioleta, y apreciar detalles del mundo que nadie más puede observar igual. Por si fuera poco, la langosta mantis es capaz de ver la luz polarizada, lo que le da una gran ventaja competitiva en un medio como el acuático.

Langosta mantis

Publicado el

SALUD VISUAL EN LA ESTACIÓN FRÍA

Ahora en otoño y muy pronto en invierno aparecen los problemas propios de la estación, hay que luchar contra el frío, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en interiores.

Aunque el sol brille con menos intensidad en invierno que en verano, eso no significa que podamos olvidarnos de la protección ocular. En los meses más fríos del año, el captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-22sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente, lo que puede incrementar nuestra exposición a la radiación ultravioleta.

 

 

Este riesgo resulta tan significativo en días grises como en días despejados. Como todos sabemos, la radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez. Sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, con el riesgo de fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-58Pero el sol no es la única amenaza. Aunque muchas personas piensan que el inviercaptura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-06-15no es la estación más húmeda del año por la mayor presencia de lluvia y nieve, hay jornadas en las que el aire puede llegar a ser muy seco. Ese ambiente frío y seco puede irritar los ojos, incluso en los climas más templados, algo que deben tener especialmente en cuenta los usuarios de lentes de contacto.

 

 

CONSEJOS:

-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.

-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.

-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.

-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.

-Ingerir más líquidos.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-41-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.

-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.

-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.

-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.

Visítanos en cualquiera de nuestros y te aconsejaremos sobre cómo proteger tus ojos ahora que entran estas dos estaciones frías. Central Óptica Guadalajara tiene a tu disposición 4 centros, para que elijas el más próximo a tu domicilio.

www.coguada.com/contacto

Publicado el

TUS OJOS. Por dentro, han de ver bien; por fuera, han de verse bien.

Mucho venimos hablando del cansancio de la vista por el empleo de terminales digitales como los ordenadores, 00_bloj_eyezenteléfonos móviles, tablets o, los más jóvenes, consolas de vídeo-juegos.

Para este agotamiento, os recomendamos las lentes EyeZen que relajan tus ojos mientras protegen tu visión.

 

Pero hoy queríamos escribir sobre el aspecto exterior. Qué hacer cuando dormimos poco o no descansamos correctamente. Nuestros ojos lo pagan y son los primeros en mostrar los síntomas de un mal descanso. Ojos hinchados, bolsas bajo los párpados, ojos rojos…

Si dispones de tiempo para aliviar estos síntomas, aquí van nuestros consejos.

1º – Hazte con un antifaz de gel. Este sencillo utensilio será un gran aliado para estos casos.

2º – Para enfriarlo, colócalo en el congelador dos horas por lo menos. Es más sencillo y rápido si lo dejas guar00_bloj_pivita-con-antifazdado en previsión de su uso y sacarlo del frío, diez minutos antes de utilizarlo.

3º – Al aplicártelo, el frío del antifaz disminuye  la temperatura ocular y disminuye el enrojecimiento ocular, lo que es 00_bloj_antifazmuy útil para casos de ojos hinchados y párpados inflamados.

4º – Este tratamiento externo alivia también los síntomas (picor y lagrimeo) de alergias oculares como la  conjuntivitis alérgica (estacional y la ambiental) así como las producidas por contacto con polen, ácaros del polvo, pelos de mascotas, …

5º – CONSEJO PARA ELLAS. Si eres propensa a congestión en la zona del contorno de ojo: el frío del antifaz se puede utilizar como tratamiento de 00_bloj_zasca_entoalacarabelleza exprés. Antes de arreglarte y maquillarte, aplícate 10 minutos el antifaz: descongestiona los rasgos.
Y si además, te aplicas en el contorno del ojo y justo debajo de la ceja un poco de aceite de rosa mosqueta, se rebaja la hinchazón de los ojos y se favorece la hidratación de la zona.

6º – Por último, y al igual que cualquier aplicación de frío en la zona alivia la congestión y la fiebre, disminuyendo las cefaleas y jaquecas que suelen acompañarla.

 

Hay muchos modelos en el mercado, pero desde Central Óptica os recomendamos por la calidad del fabricante –Bausch & Lomb- la máscara de gel Therapearl Cold & Heat.

00_bloj_termaperl

Publicado el

Cuidado de las lentillas

Lentillas

Cuidar bien las lentillas es fundamental para la salud de tus ojos.

En primer lugar, tienes que lavar bien tus manos antes de ponerte o quitarte las lentillas, ya que la suciedad se puede transferir, aumentando el riesgo de infección de tus ojos.

El segundo paso a seguir es limpiar las lentes de los depósitos. Ponte la lentilla en la palma de tu mano y echa tres gotas de líquido por cada lado de la lente, frotando durante10 segundos cada cara.

Tras esto, acláralas después de la limpieza con una solución única durante 5 segundos para, así, ayudar a eliminar los depósitos.

Lentillas_SemirrigidasSeguidamente, debes desinfectar y conservar las lentes en su estuche sumergidas en solución única durante, al menos, cuatro horas. Dicha solución actúa como un agente humectante, proporcionando una hidratación adecuada en el momento de limpiar la lente.

10 consejos

– Una vez a la semana, limpia tu estuche de lentillas con una solución salina con un cepillo limpio y exclusivo para dicho uso. También es importante que reemplaces tu estuche cada tres meses.

-Comprueba la fecha de caducidad tanto de tus lentillas como de tus líquidos antes de su uso.

-Lávate las manos antes de ponerte las lentillas. El jabón antibacteriano es el más adecuado para este proceso.

-No duermas con tus lentillas a excepción de que te lo permita el fabricante.

-¿Te has ido de viaje y te has dejado el líquido de lentillas en casa? No utilices ningún tipo de agua para mantener tus lentes de contacto durante la noche. La saliva tampoco es una buena solución.

-Ten cuidado con el maquillaje y utiliza aquellas marcas que no dañen tus ojos. A la hora de desmaquillarte, utiliza toallitas desmaquilladoras anti-pelusa.

-Reemplaza tus lentes de contacto según el periodo establecido para ello.

-Nunca compartas tu estuche para las lentillas.

-Ten cuidado: la boca de la botella no debe entrar en contacto con ninguna superficie, y debe estar cerrada cuando no esté en uso.

-Te recomendamos que dejes descansar tus ojos al menos una vez a la semana utilizando gafas en lugar de lentes de contacto.