Publicado el

La belleza del arcoíris

Arcoíris

En este blog hemos hablado en incontables ocasiones de la visión, la óptica, la salud visual y, en definitiva, de cualquier fenómeno relacionado con nuestros ojos. En fin, por algo nos dedicamos a la salud visual y auditiva. Pero no es menos cierto que muchas veces hemos aprovechado este espacio para referirnos a asuntos poco agradables como enfermedades y dolencias de nuestro órgano visual.

Vamos a mirar en otra dirección para empezar con optimismo el año. Porque también tenemos ojos para lo bello y para el placer visual. Por eso vamos a hablar de uno de los fenómenos ópticos más hermosos que nos ofrece la naturaleza: el arcoíris.

Un espectáculo de luz

El arcoíris es un espectáculo de colores que podemos disfrutar en algunos días de lluvia. Parece cosa de magia, pero en realidad se trata de un fenómeno físico que ocurre al descomponerse la luz del sol en el espectro visible. ¿Cuándo sucede esto? Pues cuando se produce la refracción de la luz al atravesar los rayos solares las diminutas gotas de agua que hay en la atmósfera en este tipo de día.
El resultado final para nuestros ojos es un bello arco formado por arcos concéntricos de vivos colores.

El prisma de Newton

Antes de la famosa portada de Pink Floyd, el científico Isaac Newton ya jugaba con prismas de cristal. Con la ayuda de uno logró descomponer la luz del Sol en siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta (aunque en realidad es una gradación continua).

Newton comprendió que el índice de refracción es un poco distinto para cada longitud de onda (es decir, para cada color) por eso apreciamos esa descomposición de la luz blanca en sus colores fundamentales. Cuando observamos un hermoso arcoíris realmente estamos viendo la recreación de la naturaleza del experimento de Newton, en el que cada diminuta gotita de la atmósfera hace de prisma refractor.

Publicado el

Tipos de lentes

Lente

En numerosas ocasiones hemos hablado de gafas y de lentes de contacto, pero no nos hemos detenido a explicar el elemento fundamental, aquel que nos permite observar mejor el mundo que nos rodea.

Podemos entender la lente como un objeto (normalmente formado con algún tipo de vidrio) con dos superficies, siendo curva al menos una de ellas. Precisamente esa curvatura permite la refracción de la luz y corregir así distintos problemas de la visión. ¿Pero qué tipos de lentes hay?

Hay dos grandes grupos. Las lentes, según su forma, pueden ser divergentes o convergentes.

Lentes convergentes

Las lentes convergentes, también llamadas positivas, son gruesas por la parte central y más estrechas en los bordes. En las lentes convergentes los rayos de luz que viajan en paralelo a su eje principal convergen en un punto llamado foco de imagen.

Este tipo de lentes se aplican en óptica para corregir problemas visuales que afecten a la visión de cerca, como la vista cansada, la hipermetropía o el astigmatismo hipermetrópico.

 

Tipos de lentes

Lentes divergentes

Las lentes divergentes, también llamadas negativas, al contrario que las convergentes, son más gruesas por los bordes y más estrechas en el centro. Estas lentes separan los rayos de luz que viajan en paralelo a su eje principal.

Las lentes divergentes se utilizan para corregir defectos refractivos de la visión como pueden ser la miopía y algunas clases de astigmatismo.

La potencia de las lentes (capacidad de la lente para hacer converger o divergir la luz) se mide en dioptrías. Una dioptría es la potencia de una lente que enfoca los rayos paralelos a 1 metro.

Como dato anecdótico os diremos que probablemente la primera lente construida por el hombre fue la que fabricó Aristófanes en el siglo V a. C. con un globo de vidrio soplado lleno de agua, con el propósito de concentrar la luz solar.

Publicado el

12 consejos oculares para comenzar 2017 (2ª parte)

¡¡Ya está aquí el nuevo año!! Feliz 2017

Central Óptica Guadalajara, os presenta la 2ª parte de los consejos que comenzamos en el último artículo del blog. Recomendaciones para comenzar el cuidando de nuestra vista.

7º.- ¿Necesitas el diagnóstico de un profesional específico y no tienes tiempo o no te acompaña la salud para desplazarte? La Tele-Medicina es tu solución

En Central Óptica Guadalajara contamos con un equipamiento avanzado y adaptado a las necesidades de cada cliente: Autorrefractómetro / Queratómetro, topógrafo, campímetro, tonómetro, retinógrafo y lámpara de hendidura, entre otros.

captura-de-pantalla-2017-01-05-a-las-16-56-04

Pero es que además, si tus necesidades son mayores, contamos con un servicio de telemedicina donde nosotros te hacemos las pruebas que necesites y las remitimos a un equipo de oftalmólogos para que las valore, entregándote en un plazo de 48 horas un informe con los resultados.

www.coguada.com/gabinete-salud-visual/

 

8º.- ¿Qué te ofrecen #ELINA y Central Óptica Guadalajara? Central Óptica Guadalajara es la única óptica de Guadalajara que ofrece el sistema Elina, que incluye toda una serie de ventajas para los usuarios de lentillas:

– Envío de lentillas a domicilio.logo-elina
– Entrega automatizada sin necesidad de pedido.
– Sin compromiso de permanencia.
– Ahorro y pago fraccionado por domiciliación bancaria.
– Descuentos promocionales.

Y una #retinografía, un -15% de descuento para toda la familia (con 1 año de permanencia), trato preferente…

http://www.coguada.com/elina/

 

Si eres usuario de lentillas, el programa ELINA te interesa. Tu óptico a tu ritmo. Tarifa plana y envío a domicilio

 

9º.- Un buen consejo: no te pierdas ni una recomendación, una oferta o promoción. Síguenos en las redes sociales y estate al tanto de todas las novedades que ofrece Central Óptica Guadalajara. Te invitamos a acompañarnos en tu red social preferida. Nos encuentras en Facebook, Twitter, Instagram o Youtube.

instagram-facebook-twitter-gratis

10º.- Benefíciate de ventajas exclusivas. Apúntate al Club Prestige. Infórmate en nuestros centros sobre cómo registrarte. Recibe cada mes nuestro Newletter y estate perfectamente informado. ¡¡Queremos tenerte en nuestro Club!! Regístrate.

 

11º.- La cuesta de enero puede ser menos costosa con esta promoción pensada para todos vosotros. “Este año, la cuesta de enero no te pillará de sorpresa porque la verás venir”. -20% en la primera compra y un -40% por una segunda compra.
Al realizar una compra antes del 5 de enero con un -20% de descuento consigue un -40% de descuento para una compra a realizar entre el 6 y el 31 de enero de 2017. Compra mínima de 99€ y pago al contado. No acumulable a otras ofertas. Descuento en la 2ª compra aplicable solo a familiares de primer grado.

cuesta

12º.- Recuerda: tienes 2 ojos para toda la vida. Cuídalos.
Para cualquier cosa en que podamos ayudarte, visítanos. Acércate a cualquiera de nuestros centros o visita nuestra web: www.coguada.com

Publicado el

SALUD VISUAL EN LA ESTACIÓN FRÍA

Ahora en otoño y muy pronto en invierno aparecen los problemas propios de la estación, hay que luchar contra el frío, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en interiores.

Aunque el sol brille con menos intensidad en invierno que en verano, eso no significa que podamos olvidarnos de la protección ocular. En los meses más fríos del año, el captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-22sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente, lo que puede incrementar nuestra exposición a la radiación ultravioleta.

 

 

Este riesgo resulta tan significativo en días grises como en días despejados. Como todos sabemos, la radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez. Sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, con el riesgo de fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-58Pero el sol no es la única amenaza. Aunque muchas personas piensan que el inviercaptura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-06-15no es la estación más húmeda del año por la mayor presencia de lluvia y nieve, hay jornadas en las que el aire puede llegar a ser muy seco. Ese ambiente frío y seco puede irritar los ojos, incluso en los climas más templados, algo que deben tener especialmente en cuenta los usuarios de lentes de contacto.

 

 

CONSEJOS:

-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.

-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.

-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.

-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.

-Ingerir más líquidos.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-41-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.

-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.

-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.

-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.

Visítanos en cualquiera de nuestros y te aconsejaremos sobre cómo proteger tus ojos ahora que entran estas dos estaciones frías. Central Óptica Guadalajara tiene a tu disposición 4 centros, para que elijas el más próximo a tu domicilio.

www.coguada.com/contacto

Publicado el

La importancia de la gafa de sol en niños.

En los meses de verano, debemos prestar especial atención al cuidado de nuestros ojos. Debido a una constante disminución de espesor de la capa de ozono, desde hace un tiempo se registran índices muy altos de radiación ultravioleta, incluso muy superiores a lo que había hace 10 años atrás.

Los expertos recomiendan extremar las medidas de cuidado, en especial cuando se trata de proteger a los más pequeños. Los padres deben trabajar en que los menores se acostumbren a usar lentes de sol adecuados para POST_BLOG_Niños y gafas de sol_3protegerles de la radiación UV en especial en verano.

 

La mayoría de la gente conoce los efectos nocivos de la radiación UV en la piel, y mucha menos gente comprende que la exposición prolongada al sol en los niños puede provocar  cataratas y degeneración macular relacionado con la edad. Hacer que los niños usen gafas de sol no es una gracia, es una necesidad.

Los ojos de los niños son más sensibles a la radiación UV y sufren un daño mayor. El cristalino de los niños menores de 10 años deja pasar el 75% de los rayos UV , en comparación con sólo el 10% a los 30 años, eso quiere decir que recibe muchísima más radiación UV que la de un adulto.

POST_BLOG_Niños y gafas de sol Son más sensibles al deslumbramiento, y pasan mucho más tiempo en actividades al exterior. Y en realidad solo el 2% de niños utilizan gafas de sol.

¿ A qué edad deben utilizar gafas de sol?

A partir del año, cuando les llevamos de paseo y les sacamos de la silla para que empiecen a caminar, quedan desprotegidos del parasol.

 

¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprarlas?

 Es indispensable que sean unas gafas de sol de calidad, comprarlas en una óptica y asegurarse de que tienen una protección del 100% , que los cristales sean orgánicos ya que son más resistentes a los golpes, y que sean oscuros para atenuar la luminosidad. También se recomienda a los niños más pequeños que la montura sea de silicona, y que se POST_BLOG_Niños-y-gafas-de-sol_2adapte bien a la cara para evitar que se les caigan y se afiance con una gomita o cordón.

Los niño que utilizan gafas graduadas, ya está acostumbrado a llevar gafas .Para evitar la molestia de tener que alternar dos pares de gafas, se puede elegir un modelo con lentes fotocromáticas, que se oscurecen progresivamente a medida que la luz aumenta, combinando las funciones de protección y corrección.

Las gafas de sol para niños no son juguetes, ni un capricho infantil, es importante que les enseñemos a utilizarlas correctamente.