Publicado el

Protege tus ojos para el eclipse

Sol

Que hoy, 21 de agosto de 2017, se producirá un eclipse solar es algo que ya sabrás a estas alturas a menos que los últimos meses hayas estado oculto en un búnker o perdido en la selva amazónica. Un eclipse de sol es un espectáculo astronómico que nadie se quiere perder. Sin embargo, no siempre protegemos nuestros ojos adecuadamente para su observación, poniendo en grave peligro nuestra salud visual.

Durante un eclipse solar la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultándolo a nuestra vista durante un breve periodo de tiempo. El de hoy sólo será visible de forma total desde Estados Unidos, provocando que «se haga de noche» mucho antes de lo normal. Pero no te preocupes si no te pilla por la zona, también podrá observarse el eclipse parcial desde Centroamérica, el norte de Sudamérica y Europa. En España el eclipse comenzará sobre las 20:45 y finalizará pasadas las 21:00.

Sin embargo, ya sea total o parcial, lo importante es que debemos proteger nuestros ojos si queremos observarlo sin dañarnos la vista. Por supuesto, al igual que nunca se nos ocurriría mirar directamente al Sol no debemos hacerlo durante el eclipse; podríamos dañar nuestras retinas de forma permanente. Tampoco a través de cristales tintados o radiografías. Ni siquiera unas gafas de sol corrientes sirven para protegernos durante la observación del fenómeno astronómico.

Para ver el eclipse de forma segura debemos hacerlo con unas gafas especiales que cumplan con los estándares de la Comunidad Europea y la certificación ISO. Es esencial asegurarse de que las lentes que compremos cumplan con los requisitos y desconfiar de cualquier oferta que podamos encontrar por Internet. De hecho, hace unos días la compañía de comercio electrónico Amazon retiraba de forma masiva las «gafas para eclipse» que otras empresas estaban vendiendo a través de su plataforma. La mayoría de estas gafas eran fraudulentas y no cumplían con ninguno de los estándares ya mencionados.

También contamos con otras opciones. Si tenemos la suerte de poseer un telescopio y deseamos utilizarlo para la observación debemos hacerlo utilizando un filtro astronómico profesional adecuado. Algo más rudimentario, pero que seguramente tendremos más a mano, es utilizar una hoja de papel y hacerla un pequeño agujero en el centro. Ponemos la hoja frente al sol para observar la imagen del eclipse proyectada sobre una segunda hoja por debajo de la primera o directamente en el suelo. Una última posibilidad es disfrutar del espectáculo desde la comodidad de nuestro hogar aprovechando nuestra conexión a Internet. Algunas webs como la de la Nasa transmitirán el evento en streaming.

Decidas la opción que decidas no arriesgues tu visión ni expongas tus ojos a lesiones permanentes. Disfruta del universo de forma segura.

Eclipse

Publicado el

SALUD VISUAL EN LA ESTACIÓN FRÍA

Ahora en otoño y muy pronto en invierno aparecen los problemas propios de la estación, hay que luchar contra el frío, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en interiores.

Aunque el sol brille con menos intensidad en invierno que en verano, eso no significa que podamos olvidarnos de la protección ocular. En los meses más fríos del año, el captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-22sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente, lo que puede incrementar nuestra exposición a la radiación ultravioleta.

 

 

Este riesgo resulta tan significativo en días grises como en días despejados. Como todos sabemos, la radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez. Sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, con el riesgo de fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-58Pero el sol no es la única amenaza. Aunque muchas personas piensan que el inviercaptura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-06-15no es la estación más húmeda del año por la mayor presencia de lluvia y nieve, hay jornadas en las que el aire puede llegar a ser muy seco. Ese ambiente frío y seco puede irritar los ojos, incluso en los climas más templados, algo que deben tener especialmente en cuenta los usuarios de lentes de contacto.

 

 

CONSEJOS:

-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.

-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.

-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.

-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.

-Ingerir más líquidos.

captura-de-pantalla-2016-10-07-a-las-12-05-41-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.

-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.

-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.

-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.

Visítanos en cualquiera de nuestros y te aconsejaremos sobre cómo proteger tus ojos ahora que entran estas dos estaciones frías. Central Óptica Guadalajara tiene a tu disposición 4 centros, para que elijas el más próximo a tu domicilio.

www.coguada.com/contacto

Publicado el

NO JUEGUES CON TUS OJOS. COMPRA GAFAS DE SOL HOMOLOGADAS.

Ya estamos casi en verano, tiempo de vacaciones, playa, piscina y muchas actividades al aire libre, y como no, tiempo también para proteger a nuestros ojos con gafas de sol, particularmente en meses como estos en los que los rayos de sol son mas potentes. Si queremos que esta protección sea efectiva no podemos dejar a nuestros ojos cualquier tipo de gafa de sol.gafas sol falsas

 

 

Tendemos a insistir mucho en la protección de nuestra piel corporal y facial, y olvidamos que también podemos sufrir las consecuencias solares si no nos ponemos unas buenas gafas de sol. El objetivo de las gafas de sol es proteger a nuestros ojos de los rayos ultravioleta y aunque, durante décadas, las lentes han sido un complemento estético muy demandado, no hay que olvidar nunca su función principal.

 

A la hora de comprar una gafa de sol, tienes que asegurarte de que están homologadas y ofrecen una alta protección ante la radiación ultravioleta. Las gafas de sol que se venden en bazares o mercadillos no cuentan con tratamientos para protegerte del sol.

 

La oscuridad que sus lentes dan a tus ojos, hacen que tus pupilas se dilaten porque vemos más oscuro, favoreciendo la Gráfico NO JUEGUESentrada de radiación ultravioleta.Los defectos que tienen sus lentes empeoran tu visión y aumentan las probabilidades de sufrir dolores de cabeza, fatiga visual, etc

 

Muchas veces por ignorancia, y otras por factores económicos, usamos este tipo de gafas sin saber que nos están causando un daño, casi siempre irreversible. El uso de gafas de sol homologadas y garantizadas por profesionales reduce hasta un 20% los problemas visuales y oculares.

 

Visítanos y déjate aconsejar.

 

 

SONIA SOLANAS

CENTRAL OPTICA DE GUADALAJARA

 

 

 

Publicado el

La importancia de la gafa de sol en niños.

En los meses de verano, debemos prestar especial atención al cuidado de nuestros ojos. Debido a una constante disminución de espesor de la capa de ozono, desde hace un tiempo se registran índices muy altos de radiación ultravioleta, incluso muy superiores a lo que había hace 10 años atrás.

Los expertos recomiendan extremar las medidas de cuidado, en especial cuando se trata de proteger a los más pequeños. Los padres deben trabajar en que los menores se acostumbren a usar lentes de sol adecuados para POST_BLOG_Niños y gafas de sol_3protegerles de la radiación UV en especial en verano.

 

La mayoría de la gente conoce los efectos nocivos de la radiación UV en la piel, y mucha menos gente comprende que la exposición prolongada al sol en los niños puede provocar  cataratas y degeneración macular relacionado con la edad. Hacer que los niños usen gafas de sol no es una gracia, es una necesidad.

Los ojos de los niños son más sensibles a la radiación UV y sufren un daño mayor. El cristalino de los niños menores de 10 años deja pasar el 75% de los rayos UV , en comparación con sólo el 10% a los 30 años, eso quiere decir que recibe muchísima más radiación UV que la de un adulto.

POST_BLOG_Niños y gafas de sol Son más sensibles al deslumbramiento, y pasan mucho más tiempo en actividades al exterior. Y en realidad solo el 2% de niños utilizan gafas de sol.

¿ A qué edad deben utilizar gafas de sol?

A partir del año, cuando les llevamos de paseo y les sacamos de la silla para que empiecen a caminar, quedan desprotegidos del parasol.

 

¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprarlas?

 Es indispensable que sean unas gafas de sol de calidad, comprarlas en una óptica y asegurarse de que tienen una protección del 100% , que los cristales sean orgánicos ya que son más resistentes a los golpes, y que sean oscuros para atenuar la luminosidad. También se recomienda a los niños más pequeños que la montura sea de silicona, y que se POST_BLOG_Niños-y-gafas-de-sol_2adapte bien a la cara para evitar que se les caigan y se afiance con una gomita o cordón.

Los niño que utilizan gafas graduadas, ya está acostumbrado a llevar gafas .Para evitar la molestia de tener que alternar dos pares de gafas, se puede elegir un modelo con lentes fotocromáticas, que se oscurecen progresivamente a medida que la luz aumenta, combinando las funciones de protección y corrección.

Las gafas de sol para niños no son juguetes, ni un capricho infantil, es importante que les enseñemos a utilizarlas correctamente.