Publicado el

Una retina de grafeno para curar la ceguera

Ojo reflejando el universo

En el mundo hay cerca de 285 millones de personas con discapacidad visual. Entre ellas 39 millones son ciegas y el resto padecen baja visión. Se cree que esta cifra seguirá aumentando de forma inexorable durante las próximas décadas. Por ello, parece evidente que es una necesidad imperiosa investigar una solución que permita devolver la visión a todas estas personas. Precisamente éste es el objetivo que se ha marcado el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), que con el proyecto Theia pretende desarrollar una retina artificial para curar la ceguera.

Esperanza de grafeno

El implante que está desarrollando el BIST está basado en el grafeno. Se trata de una sustancia formada por carbono puro, parecida al grafito, pero doscientas veces más resistente que el acero y considerablemente más ligera. Dicho implante de grafeno se colocaría en contacto con la retina con el objetivo de estimular las células ganglionares por medio de unos electrodos.

Aunque los ensayos de esta tecnología revolucionaria en personas aún quedan en un futuro lejano, el equipo de investigadores espera comenzar a probarla muy pronto en cerdos, pues su ojo es parecido al humano. Es probable que todavía hayan de transcurrir algunas décadas para tener una solución real a la ceguera, pero los pasos ya se van dando y vamos por el buen camino.

La vista, un tesoro

La vista es un sentido fundamental, en el que se fundamentan la mayor parte de las vivencias cotidianas que experimentamos. Considerando su transcendencia en nuestras vidas podemos comprender lo importante que es encontrar una solución que alivie las terribles dificultades que sufren aquellas personas con problemas graves de visión. Como señala Gabriel Silberman, director general del BIST, «la vista es algo muy importante para casi todo, desde el desarrollo intelectual hasta las oportunidades económicas. Si no ves bien tienes un problema muy grave«.

Publicado el

Lentillas inteligentes: no son ciencia ficción

Ojo reflejando el universo

Las lentes de contacto están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Las utilizamos nosotros o conocemos a alguien que  las necesita en su día a día. Son grandes aliadas de la salud visual. Sin embargo, en un futuro próximo las lentillas se emplearán para algo más que corregir problemas de visión. Bienvenidos a la revolución de las lentillas inteligentes.

¿Para qué utilizaremos las lentillas inteligentes?

 

    • Ejército – Aunque parezca sacado de una película de Terminator, uno de los principales usos de estas lentillas se dará en el terreno militar. Gracias a esta tecnología los soldados podrán ver en condiciones de poca luz e incluso en la oscuridad. Además, recibirán en sus lentillas la imagen emitida por drones que sobrevuelen el área de conflicto, para tener de este modo una visión completa del campo de batalla. La tecnología bélica del futuro se centrará en los ojos.

 

    • Monitorizar la salud – Un uso más amable de las lentillas inteligentes tiene que ver con el control de nuestro estado de salud. El gigante tecnológico Google ha patentado unas lentes de contacto capaces de medir la glucosa en sangre a través de las lágrimas, con la finalidad de controlar la diabetes. De momento son un prototipo, pero no sería extraño encontrarnos dentro de un tiempo con pacientes de diabetes portando estas lentillas.

 

    • Capturar imágenes – ¿Estás visitando los majestuosos paisajes del Cañón del Colorado pero se te ha olvidado la cámara de fotos para inmortalizar el momento? No te preocupes, con solo pestañear la cámara incorporada en tu lentilla inteligente capturará una fotografía de lo que ven tus ojos. Sorprendente, ¿verdad? Eso sí, lo tendrás más complicado para hacerte un selfie.

 

    • Realidad aumentada – Las empresas de creación de contenidos de realidad aumentada tendrán un filón con la llegada de las lentillas inteligentes. Después de la revolución causada por las Google Glass el esfuerzo ahora se centra en convertir la tecnología de las gafas en un formato de lentilla, con la mejora que supondría para la sensación de inmersión. Gracias a los procesos de miniaturización estas lentes contarían con cámara, pantalla integrada, batería y antena para comunicarse con el dispositivo móvil del usuario. ¿Te imaginas que una flecha virtual en tu campo de visión te guía a tu destino mientras caminas?

 

    • Videojuegos – Nuestra última utilidad tiene mucho que ver con la anterior. Porque de la combinación de realidad aumentada, lentillas inteligentes y videojuegos, obtenemos el sueño de todo jugador. Si Pokémon GO fue toda una sensación en el mundo de los smartphones cuando apareció hace unos meses, qué revuelo causaría si por la calle pudiéramos ver con nuestros propios ojos a los simpáticos monstruos de Nintendo. Ya no dependeríamos de nuestro teléfono móvil, ordenador o consola para disfrutar de entretenimiento. Tendríamos todo un mundo de ocio a nuestra disposición en un en un abrir y cerrar de ojos.

 

Estos son solo algunos de los usos que tendrán las lentillas inteligentes cuando lleguen al mercado. A partir de ese momento se abre un mundo de posibilidades donde el único límite es la imaginación.

En Central Óptica permaneceremos atentos a cualquier novedad. Hasta entonces estamos encantados de poder ofrecerte siempre lo último en lentes de contacto.

Y a ti, ¿cómo te gustaría utilizar las lentillas del futuro?