HABILIDADES VISOPERCEPTUALES. ¿CÓMO AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR?
Si en la publicación anterior dimos un primer paso para entender la visión, en esta ocasión vamos a hablar de otra parte imprescindible de la misma: las habilidades VISOPERCEPTUALES.
Si te interesó la información que leíste en la anterior entrega, quédate. Soy Ainhoa, óptico optometrista especializada en optometría pediátrica y terapia visual y en este artículo te invito a mirar más allá, porque ver no siempre es comprender… y entrenar la percepción visual puede marcar la diferencia.
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES VISOPERCEPTUALES?
Las habilidades visoperceptuales son el conjunto de capacidades que nos permiten procesar la información visual que se recoge por nuestros ojos. Podríamos decir que son las capacidades encargadas de interpretar, organizar y dar sentido a lo que vemos.
Dentro de estas habilidades, por mencionar algunos ejemplos, encontramos la discriminación visual, que nos ayuda a distinguir diferencias y similitudes entre objetos o símbolos. La memoria visual, que nos ayuda a recordar lo que se ha visto, como letras, palabras o patrones y las relaciones espaciales, que nos ayudan a comprender la posición de los objetos en el espacio.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS HABILIDADES VISOPERCEPTUALES?
Este tipo de capacidades son las que nos hacen ver y entender el mundo de la manera en que lo hacemos. Si alguna de ellas está por debajo de lo normal para la edad de un paciente, es probable que presente problemas de rendimiento escolar. Estos niños que estudian mucho pero no avanzan.
Por ejemplo, si un paciente tiene una memoria visual por debajo de lo normal, es posible que tenga problemas al copiar de la pizarra, aprender ortografía o con la comprensión lectora. O, si tiene problemas con la discriminación visual puede dar lugar a errores a la hora de leer o escribir ya que existe confusión con números/letras similares (b/d, p/q, 6/9…). Si tiene algún problema con las relaciones espaciales, podemos encontrar inversión de letras o números (escribir “21” en lugar de “12”), errores en alineación y espaciado.
¿CÓMO LO PODEMOS DETECTAR EN CASA?
Cuando hay dificultades en estas habilidades, suele observarse un bajo rendimiento escolar a pesar de una gran dedicación. Son niños que invierten mucho tiempo estudiando, pero los resultados no reflejan todo el trabajo que realizan.
Presentan dificultades en la lectura fluida y comprenden mejor los contenidos cuando se les explican oralmente. Su expresión verbal suele ser más clara que la escrita. La grafía es inmadura para su edad, con problemas de organización en el folio y orientación espacial. El rendimiento académico es bajo, sin una causa evidente que lo justifique.
Si esta situación te resulta familiar, en Central Óptica Guadalajara contamos con profesionales que entienden lo que estás viviendo y pueden ayudarte a encontrar soluciones reales a través de la terapia visual.